La Universitat de València Inicia la 26ª Edición de ‘Qui Pot Ser Empresari?’ con José Rosell como Director Académico

Elena Digital López

La Cátedra de Cultura Empresarial de la Universitat de València ha inaugurado este lunes la 26ª edición de su programa formativo «Qui pot ser empresari?», un curso que se ha establecido como un pilar fundamental en la educación de emprendedores. Desde su inicio, este programa ha formado a más de 1,000 estudiantes y ha contado con la colaboración de 180 líderes empresariales, consolidando su prestigio en el ámbito educativo.

El acto de apertura se llevó a cabo en la sede de ADEIT, la Fundación Universitat-Empresa, donde se dieron cita personalidades destacadas del mundo académico y empresarial que integran el patronato de la Cátedra. Durante la ceremonia, se subrayó la importancia de crear sinergias entre la universidad y el sector privado para fomentar el emprendimiento y potenciar habilidades de liderazgo.

Carlos Pascual, presidente de la Cátedra de Cultura Empresarial, recibió a los nuevos alumnos y enfatizó la significancia del programa. Hizo hincapié en que este curso proporcionará a los estudiantes una visión clara de lo que significa ser empresario, además de la oportunidad de interactuar con emprendedores de renombre y éxito profesional. Pascual consideró que «Qui pot ser empresari?» encarna la esencia de la Cátedra y subrayó que los 25 años de su existencia son prueba de su éxito continuado.

Por su parte, Esther Gómez, secretaria autonómica de Universidades, instó a los estudiantes a aprovechar al máximo esta experiencia formativa. Destacó que el programa no se limita a impartir conocimientos teóricos, sino que también se centra en aspectos prácticos como la ética del trabajo y el valor de la dedicación personal. «Los empresarios compartirán todo su conocimiento y experiencia», aseguró.

La inauguración oficial del curso corrió a cargo de Ángeles Solanes, vicerrectora de Formación Permanente, quien resaltó que el enfoque del programa es desarrollar no solo conocimientos técnicos, sino también habilidades blandas a través de la interacción con expertos del sector. Solanes señaló que este curso aborda dimensiones como la sostenibilidad y la tecnología, aspectos esenciales para la competitividad en el mundo actual.

El nuevo director académico, José Miguel Rosell, presentó su primera ponencia titulada «Emprender en la era digital: economía digital», en la que exploró el impacto de la transformación digital en los modelos de negocio. Rosell argumentó que emprender en la era digital no es solo una oportunidad, sino una necesidad para mantener la competitividad.

A lo largo de este año, 47 estudiantes provenientes de 25 titulaciones de la Universitat de València participarán en «Qui pot ser empresari?». Los alumnos tendrán la oportunidad de asistir a sesiones con empresarios destacados y realizar visitas a compañías líderes en la Comunidad Valenciana, con el objetivo de proporcionar una educación práctica y en línea con la demanda del mercado.

Desde su creación, han sido figuras de gran prestigio, como Juan Roig y Adolfo Utor, quienes han liderado el programa, convirtiéndolo en un espacio fundamental para la formación de los futuros líderes empresariales. Esta 26ª edición del curso se desarrollará hasta el 5 de mayo, reafirmando su compromiso de estrechar la conexión entre el mundo empresarial y los estudiantes, y de fomentar una mentalidad emprendedora centrada en la innovación y el liderazgo.