La Gestión Emocional: Esencial para Humanizar la Medicina según el Doctor de la Peña

Belén Garmendiaz

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social ha señalado recientemente la necesidad urgente de humanizar la medicina como parte fundamental para la consecución de una atención sanitaria de excelencia y la satisfacción plena de los pacientes. Esta institución sostiene que centrar todas las decisiones médicas en el paciente debe ser una prioridad en los esfuerzos por mejorar el sistema de salud.

El doctor Manuel de la Peña, un reconocido cardiólogo, académico y presidente del Instituto, ha enfatizado que la atención a los pacientes desde un enfoque emocional es esencial para conseguir una medicina más humana. «La relación entre el profesional de la salud y el paciente debe fundamentarse en la confianza, el respeto mutuo y el calor humano», ha declarado. De la Peña subraya que los pacientes son mucho más que simples diagnósticos o condiciones médicas: son individuos con emociones y necesidades que requieren ser escuchadas y comprendidas.

En este contexto, el doctor ha resaltado la figura de José Manuel Romay Beccaria, quien fue ministro de Sanidad y Consumo entre 1996 y 2000, como un pionero en la promoción de los principios de la humanización de la medicina. Romay Beccaria desempeñó un papel activo en foros y congresos organizados por el Instituto, contribuyendo a establecer un enfoque más humano en la atención sanitaria.

El compromiso del doctor de la Peña con esta causa se ve reflejado en su reciente libro, «Guía para vivir sanos 120 años», en el que dedica un capítulo entero a la humanización de la medicina. En esta obra, expone los fundamentos filosóficos que respaldan este enfoque y aboga porque los pacientes tengan acceso a información de calidad, que sea oportuna y accesible. Asimismo, el texto desafía la creencia de que la edad avanzada debe ser un impedimento para recibir tratamientos médicos eficaces, ilustrando con historias reales cómo personas supercentenarias han enfrentado y superado significativos retos de salud.

Reconocido como «el sabio español de la longevidad», el doctor Manuel de la Peña es una autoridad en cardiología y en el estudio de la longevidad. Su carrera ha sido acompañada de múltiples galardones, incluyendo la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) y el premio Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón. Su labor sigue siendo una fuente de inspiración tanto para profesionales del sector salud como para pacientes que buscan una medicina más comprensiva y efectiva.