Policlínica Gipuzkoa: Innovación con el Primer Quirófano Híbrido de Hemodinámica y Cirugía Cardiovascular en la Región

Policlínica Gipuzkoa lidera el desarrollo del primer quirófano híbrido de Hemodinámica y Cirugía Cardiovascular en Gipuzkoa

El próximo jueves 27 de febrero, a partir de las 19:00 horas, la Policlínica Gipuzkoa llevará a cabo el Aula de Salud «Latidos de Innovación» en la Sala de Prensa del Reale Arena de Anoeta. Este evento está destinado a presentar su pionero quirófano híbrido de hemodinámica y cirugía cardíaca, un avance significativo en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en la región, dado que se trata del primero de su tipo en Gipuzkoa. La iniciativa es de gran relevancia, especialmente considerando que las enfermedades cardiovasculares fueron responsables del 26,1% de los fallecimientos en España durante 2022.

El nuevo quirófano híbrido permitirá a los profesionales de la Policlínica Gipuzkoa realizar procedimientos complejos con mayor seguridad y eficacia. Este tipo de infraestructura es escasa en el país, lo que refuerza la posición de la clínica como líder en cardiología en la zona. Los doctores Ramiro Trillo y Alberto Sáenz, quienes lideran los servicios de hemodinámica y cirugía cardíaca, respectivamente, serán los encargados de explicar cómo este quirófano mejorará la atención a los pacientes con trastornos cardiovasculares.

Ignacio Gallo, fundador y jefe del servicio de Cirugía Cardíaca de Policlínica Gipuzkoa, destacó que «la colaboración entre cardiólogos intervencionistas y cirujanos cardíacos se ve facilitada por esta tecnología de vanguardia», lo que permitirá optimizar los tiempos de intervención y ofrecer una respuesta rápida ante posibles complicaciones sin necesidad de trasladar al paciente a otro quirófano.

Entre los procedimientos que se realizarán en este nuevo quirófano se incluyen la implantación de válvulas percutáneas aórticas (TAVI), el cierre de orejuela en el tratamiento de arritmias y las comunicaciones interauriculares (CIA). Estos procedimientos mínimamente invasivos no solo mejoran la calidad de vida de los pacientes, sino que también reducen los riesgos asociados.

Uno de los tratamientos más innovadores es el cierre de la orejuela izquierda, diseñado para disminuir el riesgo de ictus en pacientes con fibrilación auricular. Este procedimiento, que se realiza a través de un pequeño dispositivo implantado mediante un catéter, representa una alternativa segura para aquellos que no pueden tomar anticoagulantes. Según Trillo, «se trata de una intervención rápida, que dura menos de una hora, y que permite el alta el mismo día».

Los especialistas señalan que la llegada de este quirófano híbrido no solo beneficiará a los pacientes, sino que también marcará un hito en la cardiología de Gipuzkoa, al transformar la manera en que se abordan las enfermedades cardiovasculares en la región. La comunidad médica y los pacientes esperan con gran interés el desarrollo de esta iniciativa innovadora.