La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer: Su Rol Fundamental en la Lucha por la Igualdad

María MR

Desde hace más de 80 años, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de la ONU ha emergido como un pilar esencial en la promoción de los derechos de la mujer a nivel mundial. Cada mes de marzo, mujeres de diversos países se congregan en la sede de la ONU en Nueva York con el propósito de evaluar progresos logrados y continuar la lucha contra la desigualdad, la violencia y la discriminación que aún afectan a millones de mujeres en el planeta.

La historia de la CSW se remonta a la década de 1940, impulsada por Eleanor Roosevelt, quien, como exprimera dama de los Estados Unidos y ferviente defensora de los derechos humanos, motivó su creación mediante un apasionado llamado a la acción dirigido a los gobiernos. Desde ese momento, la comisión ha trabajado de manera incansable para establecer marcos normativos y convenios internacionales que fomenten la igualdad de género. Este organismo ha sido fundamental en la redacción de documentos trascendentales, incluyendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, promulgada en 1979.

Con el paso de los años, la CSW ha sabido adaptarse a nuevas realidades sociales y exigencias emergentes, tales como el incremento de la pobreza en el sexo femenino y la necesidad de que las mujeres participen en el desarrollo económico y social. En este contexto, la ONU reconoció oficialmente el Día Internacional de la Mujer en 1977 y declaró 1975 como el Año Internacional de la Mujer, poniendo así de relieve las necesidades específicas dentro de distintas comunidades.

En la actualidad, la CSW no solo se enfrenta a los problemas ya existentes, sino que también aborda desafíos emergentes como el cambio climático y la violencia de género. Las conclusiones que surgen de sus sesiones anuales, donde se negocian acciones concretas, tienen un notable impacto en la formulación de políticas orientadas a acelerar el avance hacia la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos.

Las proyecciones indican que, con políticas y programas apropiados, más de 100 millones de mujeres y niñas podrían salir de la pobreza, al tiempo que se generarían 300 millones de nuevos empleos, elevando el PIB per cápita en todas las regiones. Con la sesión de 2025 de la CSW (#CSW69) en el horizonte, el enfoque se centrará en evaluar la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín, considerando los desafíos actuales y la contribución de la igualdad de género al desarrollo sostenible global. La voz de las mujeres sigue resonando, y su lucha por la equidad continúa inspirando a nuevas generaciones en este esfuerzo colectivo.