Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar ha realizado un descubrimiento significativo en el campo de la farmacología. Han identificado nuevas vías a través de las cuales los medicamentos pueden interactuar con las células, centrándose en estructuras previamente desconocidas, denominadas «puertas secretas», que se encuentran en las proteínas de la membrana celular. Este hallazgo podría cambiar la forma en que los tratamientos farmacológicos se diseñan y aplican, permitiendo una modificación más precisa del comportamiento celular.
Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista Nature Communications y han contado con la colaboración de centros de investigación de trece países, entre ellos España, Suiza, Alemania y Estados Unidos. La base del estudio se fundamenta en simulaciones por ordenador que han alcanzado un nivel de detalle sin precedentes. Gracias a esta tecnología, los científicos han podido observar, a nivel atómico y en tiempo real, cómo los lípidos de la membrana celular interactúan con los receptores acoplados a proteínas G (GPCRs) en la célula.
La Dra. Jana Selent, coordinadora del grupo de investigación, sostiene que este avance «proporciona nuevas puertas para medicamentos con los que modificar las proteínas que regulan la actividad celular». Los GPCRs son dianas cruciales para muchos fármacos, ya que alrededor del 34% de los medicamentos aprobados por la FDA en Estados Unidos se dirigen a estos receptores. La información obtenida sobre las ubicaciones específicas de la acción de estos fármacos promete acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos.
A pesar de este progreso, el estudio ha puesto de manifiesto que existen accesos ocultos que solo pueden ser identificados mediante simulaciones por ordenador. Esto indica que hay un potencial considerable para la creación de terapias innovadoras que podrían mejorar el tratamiento de diversas enfermedades.
El Dr. David Aranda, investigador postdoctoral y autor principal del estudio, ha destacado que estos hallazgos permiten ir más allá de los métodos tradicionales. Esto no solo facilitaría la creación de medicamentos más selectivos, sino que también podría reducir los efectos secundarios asociados a los tratamientos. La información obtenida estará disponible para cualquier laboratorio interesado en desarrollar nuevos fármacos o mejorar los existentes, marcando un avance significativo en la lucha contra diversas patologías.
La investigación sigue en curso, y los científicos del Hospital del Mar están comprometidos a explorar de manera continua los mecanismos que las proteínas utilizan para modular el funcionamiento celular, lo que abre la puerta a futuras innovaciones en el ámbito de la medicina.