La Contratación Pública BIM Supera los 15.000 Millones de Euros en Infraestructuras y Edificaciones

La contratación pública BIM supone ya más de 15.000 millones de euros en infraestructuras y edificaciones

Madrid se ha consolidado como el líder en inversión en la metodología BIM (Building Information Modeling) en España, con más de 1.000 millones de euros en licitaciones públicas. Este notable dato se presentó en la primera jornada dedicada al tema «BIM en la contratación pública», donde cerca de 300 profesionales del sector se reunieron en la capital para discutir las implicaciones del diseño y la planificación en este innovador sistema. Rafael Guerra, representante del Ministerio de Transportes, destacó que la adopción del BIM permite una transición significativa del diseño tradicional en papel a un entorno digital tridimensional, lo que favorece la colaboración entre todos los agentes implicados en los proyectos.

El uso de la metodología BIM en la contratación pública ha experimentado un crecimiento exponencial en el país. Según el Observatorio de contratación BIM del sector público, hasta la fecha se han contabilizado 4.670 licitaciones, lo que ha llevado a una inversión acumulada de más de 15.000 millones de euros. La obligatoriedad del uso de esta metodología comenzará a aplicarse a principios de 2024, y ya ha provocado un aumento del 103% en la inversión en comparación con el año anterior.

En respuesta a esta creciente demanda, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (CITOP) ha lanzado un itinerario formativo específico en metodología BIM. Este programa está dirigido a ingenieros y arquitectos y cuenta con el respaldo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en cumplimiento de la normativa que regula las subvenciones para la formación en este ámbito.

La metodología BIM está revolucionando el sector de infraestructuras y edificación al permitir un trabajo colaborativo basado en modelos digitales en 3D que integran tanto información geométrica como de gestión a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyecto. Esto no solo potencia la coordinación y la toma de decisiones en la construcción, sino que también optimiza los recursos y mejora la eficiencia en el gasto público.

En la inauguración de las jornadas, celebrada en la sede del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en Madrid, intervinieron figuras destacadas como Rafael Guerra y Carlos Dueñas, presidente del CITOP. Dueñas subrayó que más de 10.000 profesionales ya se han beneficiado de estas jornadas, enfatizando la necesidad de una transformación digital en el sector que involucre a ingenieros, arquitectos y otros especialistas.

La primera sesión se centró en la fase de diseño y planificación BIM, abordándose temas relevantes como la norma ISO 19650 y su impacto en el ámbito de la construcción. Expertos en la materia compartieron sus conocimientos sobre la implementación de tecnologías como Reality Capture y las mejores prácticas en el entorno de datos compartidos (CDE).

De cara al futuro, se tiene previsto que estas jornadas continúen en Tenerife y Valencia, donde se espera una destacada participación de ponentes, reafirmando el compromiso del CITOP de preparar a los profesionales ante los desafíos que conlleva la incorporación de la metodología BIM en la contratación pública. Madrid lidera con una inversión de 1.075,64 millones de euros en licitaciones BIM, seguido de Cataluña con 755,86 millones. La proyección indica que el uso de BIM podría representar hasta un 25% de la contratación pública en el sector de la construcción.