Más de 100 Millones de Personas en Peligro por Minas Antipersonal

María MR

Más de 100 millones de personas en todo el mundo viven amenazadas por minas antipersonal, según advirtió António Guterres, Secretario General de la ONU, en el marco del Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas, celebrado el 4 de abril. Esta preocupante cifra incluye a comunidades en regiones como Afganistán, Myanmar, Sudán, Ucrania, Siria y los territorios palestinos, donde la amenaza de estos explosivos persiste incluso después de que los conflictos hayan terminado. Guterres destacó que los artefactos siguen acechando a civiles inocentes, poniendo en riesgo sus vidas y su bienestar.

El Secretario General enfatizó la importancia del lema de este año: «Un futuro seguro empieza aquí». Este llamado a la acción pretende resaltar el trabajo crucial que realiza el personal de desminado de la ONU, que trabaja incansablemente para identificar y eliminar minas y otros explosivos, así como para educar a las comunidades sobre los riesgos asociados. El objetivo de estos esfuerzos es que las personas puedan vivir, trabajar y desplazarse sin temor a convertirse en víctimas de estas armas letales.

De acuerdo con datos de la ONU, cada hora una persona muere o queda herida por explosivos, siendo los niños una de las poblaciones más afectadas. Guterres hizo un llamado urgente para que los países que aún no lo han hecho ratifiquen la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal, que ha sido aceptada por 164 naciones desde su aprobación en 1997. Además, instó a la ratificación de otras convenciones que prohíben municiones en racimo y el uso de armas explosivas en áreas pobladas.

El Servicio de las Naciones Unidas de Actividades Relativas a las Minas (UNMAS) lleva más de dos décadas trabajando en la mitigación de los peligros que representan estos artefactos, adaptándose a las necesidades de las comunidades afectadas. Un preocupante ejemplo de la situación se encuentra en Somalia, donde el año pasado se registraron 597 artefactos explosivos que causaron más de 1.400 víctimas. James Swan, representante especial de la ONU para Somalia, subrayó la importancia de apoyar a las instituciones de seguridad del país para abordar los riesgos asociados a estas minas.

La ONU sigue colaborando con el Gobierno Federal de Somalia para fortalecer la capacidad de sus fuerzas de seguridad y mejorar la atención a las necesidades humanitarias de quienes han sido afectados, fomentando al mismo tiempo la participación nacional en las iniciativas de desminado.