iFood, la empresa líder en tecnología alimentaria de América Latina, con sede en São Paulo, Brasil, ha dado un paso decisivo en la integración de tecnología avanzada en sus operaciones. Al gestionar millones de pedidos mensuales, la compañía ha logrado optimizar sus procesos internos gracias a una colaboración estratégica con Amazon Web Services (AWS). Este trabajo conjunto ha facilitado la creación de una infraestructura robusta de aprendizaje automático (ML) a través de Amazon SageMaker, permitiendo a iFood crear y desplegar modelos de manera más eficiente.
La nueva plataforma de ML de iFood se fundamenta en un conjunto de herramientas y procesos diseñados para acelerar el desarrollo y entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, al mismo tiempo que garantizan que su implementación en producción sea tanto confiable como escalable. Esto ha resultado en mejoras significativas en su funcionamiento interno y en la capacidad de ofrecer soluciones innovadoras a sus socios de entrega y restaurantes.
Entre las novedades más destacadas se encuentran los modelos de recomendación impulsados por inteligencia artificial, que analizan el historial de pedidos y las preferencias de los clientes. Esta característica permite a los usuarios descubrir nuevos restaurantes y platos, aumentando así su satisfacción. Además, el sistema de seguimiento de pedidos en tiempo real, también alimentado por IA, permite prever con precisión los tiempos de entrega, lo que reduce la incertidumbre para los consumidores.
iFood también ha desarrollado un chatbot asistido por IA que responde de manera ágil a las consultas más comunes, lo que mejora el soporte al cliente sin sobrecargar a su equipo humano. A futuro, la integración de modelos de lenguaje avanzados en la aplicación permitirá a los usuarios crear listas de compras solo dictando sus necesidades, lo que promete una experiencia aún más fluida.
Tradicionalmente, los equipos de ciencia de datos e ingeniería de iFood trabajaban de forma independiente, lo que presentaba obstáculos en la implementación de modelos precisos de ML. Para resolver este reto, la compañía ha construido una plataforma interna que une las funciones de ambos grupos, facilitando la implementación de modelos. Este cambio estratégico ha permitido que iFood se enfoque en el desarrollo de modelos de alto rendimiento, en lugar de dedicarse a los aspectos técnicos de la inferencia.
Con la expansión continua de sus servicios y la optimización de su infraestructura, iFood ha colaborado con el equipo de SageMaker para añadir nuevas capacidades de inferencia y mejorar el rendimiento de sus modelos. Las últimas mejoras incluyen técnicas que reducen considerablemente los costos y los tiempos de latencia en producción.
A medida que iFood avanza en su transformación digital, no solo está innovando en el sector de la tecnología alimentaria, sino que también se está posicionando como un ejemplo para otras empresas que buscan implementar soluciones basadas en inteligencia artificial. Este proceso no solo representa un avance tecnológico, sino también una oportunidad para optimizar la experiencia del cliente y mejorar las operaciones en toda la industria alimentaria en América Latina.