El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) ha manifestado su satisfacción tras la aprobación del anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios por parte del Consejo de Ministros el pasado 8 de abril. Esta nueva normativa permitirá a los fisioterapeutas prescribir determinados productos sanitarios, incluidos órtesis y medicamentos, en el marco de sus competencias profesionales, lo que se considera un paso importante para la profesión.
Desde el CGCFE señalan que esta reforma supone un reconocimiento a la formación y el papel esencial de los fisioterapeutas en el sistema de salud español. Sin embargo, advierten que el anteproyecto aún deberá superar diversos trámites antes de entrar en vigor. En primer lugar, se llevará a cabo un proceso de consulta pública, seguido del registro en el Congreso de los Diputados para iniciar el debate parlamentario. Finalmente, una vez aprobado por las Cortes, se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE), momento en el que se activará la ley.
Mónica García, ministra de Sanidad, ha avanzado que el objetivo del Ministerio es presentar esta ley en el Congreso antes de la llegada del verano. En este contexto, el CGCFE ha expresado su agradecimiento hacia la ministra y su equipo por el esfuerzo realizado para mejorar el sistema de salud, destacando que esta medida no solo permitirá mayor flexibilidad en la atención a los pacientes, sino que también contribuirá a disminuir los tiempos de espera y las molestias innecesarias.
El Consejo también se ha comprometido a participar activamente en la consulta pública, aportando su experiencia para garantizar que la normativa se ajuste a las necesidades tanto de los pacientes como de los profesionales del ámbito de la fisioterapia. Adicionalmente, trabajarán en colaboración con el Ministerio de Sanidad para establecer criterios claros sobre la prescripción de productos sanitarios por parte de los fisioterapeutas, asegurando que la regulación se mantenga en consonancia con sus competencias.
Esta reforma es clave para mejorar la eficiencia en la atención sanitaria y para asegurar la seguridad de los pacientes, además de eliminar trámites innecesarios y optimizar los recursos del sistema. El CGCFE, que agrupa a más de 71.000 fisioterapeutas en España, reitera su compromiso por promover la salud y la adecuada regulación de la profesión, garantizando así su correcta implementación y universalización. Los fisioterapeutas, que cuentan con un grado universitario en Fisioterapia, demuestran estar cada vez más preparados para desempeñar su rol, reflejando la creciente importancia de esta disciplina dentro del sistema sanitario.