Tendencias 2025: El Aire Acondicionado como Protector de la Salud en la Temporada de Alergias

Sergio Ramirez chef

La industria de la climatización está viviendo un cambio radical que trasciende la simple regulación de la temperatura en interiores. Para 2025, el Grupo Aplus anticipa que la atención se centrará en el bienestar emocional, la calidad del aire interior y la salud de quienes habitan en esos espacios. Esta transformación responde a una creciente demanda de soluciones que, además de enfriar o calentar, promuevan entornos saludables y confortables.

La preocupación por la calidad del aire en los hogares ha aumentado notablemente en los últimos años, impulsada en parte por el teletrabajo y el tiempo que las personas pasan en casa. Actualmente, muchos buscan sistemas de climatización que no solo sean eficientes en términos energéticos, sino que también protejan la salud respiratoria y fomenten un ambiente propicio para el descanso y la concentración.

Marcas líderes en la industria, como LG, están a la vanguardia de esta nueva visión. Su gama de aire acondicionado por conductos se ha diseñado específicamente para crear entornos saludables. Un ejemplo destacado es el Ionizador Plasmaster Plus, tecnología capaz de eliminar hasta el 99% de microorganismos y alérgenos en el aire. A ello se suma una función de limpieza automática respaldada por tecnología UVnano, garantizando la higiene del equipo y previniendo la proliferación de bacterias.

Los aires acondicionados modernos también ofrecen funcionalidades innovadoras como el modo Aire Suave, que proporciona una brisa indirecta menos invasiva, perfecta para momentos de meditación, descanso o estudio. Equipos que incluyen esta característica, junto con motores silenciosos, están mejorando la experiencia en el hogar para aquellos que priorizan el bienestar.

Luis Quesada Molina, director comercial de Grupo Aplus, señala que el aire acondicionado se ha convertido en una herramienta de autocuidado. Cada vez más, los consumidores buscan equipos que se ajusten a sus rutinas y mejoren su calidad de vida, evidenciando un cambio en sus prioridades hacia un enfoque más orientado a la salud y el bienestar.

Investigaciones recientes han establecido un vínculo directo entre la calidad del aire y el estado emocional, sugiriendo que un ambiente mal climatizado puede dar lugar a problemas de salud como irritabilidad y alergias. Esta realidad no solo afecta a los individuos, sino que también representa una oportunidad para instaladores y distribuidores: ofrecer soluciones que realmente mejoren la vida de las personas.

Grupo Aplus enfatiza que estos sistemas de climatización enfocados en la salud ya están disponibles, pudiendo ser integrados en nuevas construcciones o servir como reemplazos en instalaciones existentes. Este avance marca el inicio de una nueva era en la climatización centrada en las necesidades del ser humano.