Desarrollo de un Chatbot AIOps con Plugins Personalizados de Amazon Q Business

Elena Digital López

En un panorama empresarial cada vez más digital, muchas organizaciones enfrentan el desafío de gestionar múltiples aplicaciones y servicios que operan de manera aislada. Esto obliga a los trabajadores a moverse entre diversas interfaces, lo que genera una carga de trabajo adicional y reduce la eficiencia. A menudo, aunque estos sistemas cuentan con APIs que permiten su integración, los usuarios carecen de los conocimientos técnicos necesarios para interactuar con ellas.

Para abordar estas dificultades, Amazon ha desarrollado plugins personalizados para su plataforma Q Business, que permiten unificar aplicaciones empresariales en una interfaz fácil de usar, aprovechando el lenguaje natural. Esta herramienta facilita a los usuarios la interacción con diversas aplicaciones sin necesidad de entender cada sistema o su API, logrando que las tareas se realicen de manera más ágil y organizada.

Recientemente, se ha presentado un chatbot AIOps que utiliza estos plugins personalizados para interactuar con múltiples APIs a través de comandos en lenguaje sencillo. Este chatbot permite a los usuarios gestionar su infraestructura en AWS con simples consultas. Por ejemplo, los usuarios pueden realizar preguntas como “¿Qué instancias de EC2 tienen el puerto 3389 abierto?” o solicitar acciones como “Por favor, cierra el acceso público a los buckets de S3”.

La integración de otros servicios de AWS mediante esquemas OpenAPI potencia aún más las capacidades del chatbot. La herramienta no solo obtiene información en tiempo real, sino que también ejecuta acciones correctivas en respuesta a las indicaciones del usuario. Esto minimiza la necesidad de intervenciones manuales, simplificando procedimientos complejos en la nube y permitiendo que los equipos de tecnologías de la información gestionen su infraestructura mediante interacciones más fluidas.

La implementación de este sistema requiere una arquitectura específica que habilita a los usuarios para iniciar sesión en el chatbot AIOps y realizar operaciones esenciales, como la identificación y cierre de accesos públicos en buckets de S3. El despliegue se efectúa utilizando la arquitectura sin servidor de AWS (AWS SAM) y se basa en la adecuada configuración de usuarios dentro del sistema.

Ante la creciente demanda de gestionar entornos digitales complicados, las herramientas como el chatbot AIOps están ganando relevancia al aportar soluciones automatizadas e integradas. Promoviendo la simplificación y mejorando la eficiencia operativa, esta tecnología transforma la forma en que los equipos responden a los retos empresariales, fomentando un enfoque más ágil y adaptativo a las cambiantes necesidades del mercado.