Hoy se ha llevado a cabo un importante encuentro en la sede del Hospital Quirónsalud Bizkaia, titulado «Juntos hacemos más», organizado por el propio hospital y la Fundación Quirónsalud. Este evento ha reunido a diversas asociaciones de pacientes de la región, con el propósito de establecer un espacio de diálogo y colaboración centrado en mejorar la atención sanitaria a partir de las necesidades de los pacientes.
Representantes de entidades como la Asociación Contra el Cáncer de Bizkaia, ALCER Bizkaia, EMAN ESKUA, ADELA Bizkaia, ENDOEUSKADI, Retina Bizkaia Begisare, ASEBIER y AMAC participaron activamente, compartiendo experiencias y propuestas concretas. Uno de los temas más destacados fue la necesidad de extender el acompañamiento a los pacientes más allá de su alta médica. Los asistentes expresaron la importancia de aumentar la visibilidad de ciertas patologías y la intención de construir sinergias sostenibles entre el hospital y el tercer sector.
El encuentro contó con la presencia de figuras clave del hospital y la fundación, como Teresa Álvarez, directora de responsabilidad social corporativa, y Manu Díaz de Corcuera, director gerente del Hospital Quirónsalud Bizkaia. Durante sus intervenciones, Díaz de Corcuera hizo hincapié en la relevancia de formar relaciones basadas en la confianza, la empatía y un enfoque humano en la atención. «Queremos poner al paciente en el centro de nuestra organización, y eso implica escuchar y atender no solo su situación clínica, sino también su bienestar emocional y social,» afirmó.
Por su parte, Sara Díaz, directora de Experiencia del Paciente, resaltó la importancia de concebir al paciente como una persona integral. «Nuestra labor es mejorar la experiencia del paciente en todos los niveles, incluyendo su grado de satisfacción y emoción durante el proceso,» señaló. Además, indicó que las acciones implementadas buscan transformar positivamente la experiencia del paciente en el hospital.
Este encuentro se alinea con una estrategia más amplia del grupo Quirónsalud, que busca integrar la experiencia del paciente como un elemento central en su modelo asistencial. Se ha mencionado que estudios respaldan que una mejor experiencia del paciente no solo mejora su bienestar, sino que puede influir positivamente en su calidad de vida e incluso en su supervivencia.
Teresa Álvarez subrayó que es fundamental que la visión incluya tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud. En pro de construir una sociedad más saludable, la fundación está diseñando diversas iniciativas, entre ellas la creación de un Portal del Paciente, que facilitará el acceso a información y recursos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El día culminó con la propuesta de diversas iniciativas de humanización y responsabilidad social en la atención sanitaria, estableciendo las bases para futuras colaboraciones. El diálogo entre el hospital y las asociaciones se vislumbra como un elemento crucial para transformar la atención sanitaria en Bizkaia, priorizando las necesidades de los pacientes y sus familias. Se enfatizó la importancia no solo de escuchar, sino también de ejecutar acciones concretas que respondan a las inquietudes planteadas por las asociaciones presentes.