Quirón Prevención: Estrategias Efectivas Para Reducir el Impacto de las Alergias en el Entorno Laboral

Quirón Prevención propone soluciones para mitigar el impacto de las alergias en el entorno laboral

Con la llegada de la primavera, muchas personas comienzan a sufrir los síntomas de alergias estacionales que, además de afectar su calidad de vida, repercuten en su rendimiento laboral. Desde Quirón Prevención, se hace un llamado a las empresas para que presten atención a esta problemática creciente y implementen medidas que ayuden a mitigar sus efectos.

Jordi Izquierdo Asensio, especialista en Medicina del Trabajo en Quirón Prevención, advierte que las alergias son cada vez más comunes en las sociedades industrializadas y su impacto en el ámbito laboral es significativo. «Afectan a la concentración, al descanso y, en consecuencia, al rendimiento diario de quienes las padecen», señala. Los síntomas más frecuentes, como rinitis, estornudos, congestión nasal y picor de ojos, a menudo se confunden con resfriados, dificultando su detección y tratamiento adecuado.

Quirón Prevención enfatiza la importancia de crear entornos laborales más saludables, que disminuyan la exposición a alérgenos, especialmente en periodos y zonas donde la concentración de polen es alta. Algunas medidas recomendadas incluyen ventilar los espacios interiores en momentos de menor riesgo, revisar los sistemas de climatización, evitar materiales que acumulan polvo y mantener una rutina de limpieza regular en oficinas o centros cerrados. Para actividades al aire libre, es crucial ajustar horarios y planificación conforme al calendario polínico local.

La prevención es clave y, además de estas estrategias físicas y organizativas, el seguimiento médico es fundamental. La existencia de programas de vigilancia de la salud permite detectar casos de alergia no diagnosticada y ofrecer pautas personalizadas para su control. «En Quirón Prevención, promovemos una visión integral que aborda el bienestar físico y emocional de las personas desde un enfoque preventivo, adaptado a la realidad de cada empresa», añade el doctor Izquierdo.

El compromiso con la salud laboral, según la entidad, también debe incluir la consideración de factores estacionales en las políticas preventivas. Un entorno laboral que tenga en cuenta el impacto de las alergias no solo ayuda a reducir el malestar y el absentismo, sino que también promueve una cultura empresarial dedicada al bienestar de sus trabajadores.

Para muchos empleados, la primavera podría ser sinónimo de mayor vulnerabilidad. Estar preparados es, según Quirón Prevención, el camino más efectivo para equilibrar salud y productividad.