Llamado Urgente: Más de 15 Millones de Niños en Sudán Requieren Asistencia Inmediata

María MR

Más de 15 millones de niños en Sudán necesitan asistencia humanitaria, una cifra alarmante que se ha duplicado en solo dos años desde el inicio del conflicto armado en 2023. Este dato fue revelado por el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), que ha expresado su preocupación por el aumento de la violencia, el hambre y las enfermedades en el país. Las restricciones de acceso y financiamiento han complicado aún más la situación, que podría convertirse en una catástrofe de dimensiones aún mayores.

Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, lanzó un mensaje contundente: «dos años de violencia y desplazamiento han destrozado las vidas de millones de niños en Sudán». La advertencia es clara; las necesidades humanitarias sobrepasan con creces los fondos disponibles. Con la llegada inminente de la temporada de lluvias, Russell destacó que los niños ya afectados por la desnutrición y diversas enfermedades serán más difíciles de alcanzar en cuanto a asistencia.

Para poder mantener su respuesta humanitaria en el país, UNICEF ha solicitado mil millones de dólares; sin embargo, hasta el momento solo ha recibido 12 millones. La crisis en Sudán se considera la mayor del mundo en su tipo, con más de 30 millones de personas que requieren ayuda, de las cuales la mitad son niños. Aproximadamente 15 millones de personas han sido desplazadas, de las cuales más de la mitad son menores, y un tercio de ellos son niños menores de cinco años.

La situación de los derechos de los niños se agrava con un aumento del 1000% en las violaciones graves en los últimos dos años, que incluyen asesinatos, mutilaciones, secuestros y ataques a escuelas y hospitales, con regiones como Darfur, Jartum, Aljazeera y Kordofán del Sur siendo las más afectadas.

La hambruna se presenta como una de las urgencias más críticas, afectando a al menos cinco áreas y poniendo a otras cinco al borde de la misma, mientras que 17 más están en riesgo. Se estima que entre mayo y octubre, hasta 462,000 niños podrían sufrir de desnutrición aguda grave.

Asimismo, los brotes de enfermedades aumentan, con 49,000 casos de cólera y más de 11,000 de dengue registrados en 2024. El acceso a la ayuda humanitaria se ha visto obstaculizado por el conflicto y restricciones impuestas por diversas autoridades y grupos armados, provocando que más del 60% de las entregas de ayuda de UNICEF en 2024 fueran retrasadas.

Catherine Russell también destacó la falta de atención internacional hacia esta crisis, afirmando que «Sudán es la mayor crisis humanitaria hoy en día, pero el mundo no está prestando atención». Hizo un llamado urgente para salvar a los niños en Sudán, subrayando la necesidad vital de financiamiento y acceso sostenido para abordar esta crisis. «No podemos abandonarlos. Tenemos los medios y el compromiso, pero necesitamos acceso y financiamiento constante. Lo más importante es que este conflicto termine ya», concluyó Russell.