EFF Insta a la Corte a No Permitir Atajos en el Uso Justo en el Caso Kadrey contra Meta Platforms

María MR

La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha intervenido en el caso Kadrey v. Meta, un litigio que cuestiona la legalidad del uso de copias de libros presuntamente «pirateados» por parte de Meta, la empresa matriz de Facebook, para entrenar su modelo de inteligencia artificial conocido como Llama. Las demandas han sido presentadas por un grupo que incluye a la reconocida comediante y escritora Sarah Silverman, quienes argumentan que Meta utilizó BitTorrent para descargar estos contenidos sin la autorización correspondiente, lo que plantea interrogantes sobre la legalidad de los materiales empleados en el entrenamiento de esta tecnología.

A diferencia de otros casos relacionados con la propiedad intelectual que se centran en el uso justo del material, el foco de este caso es cuestionar cómo Meta obtuvo los datos en primer lugar. Las implicaciones de la decisión judicial en este caso podrían ser significativas, ya que, si el tribunal da la razón a los demandantes, podría sentar un precedente desfavorable para los desarrolladores de inteligencia artificial en futuros litigios que traten el uso justo de manera más directa.

La EFF ha destacado que la resolución de este caso puede afectar de manera considerable el futuro de la inteligencia artificial, incluyendo aspectos como su costo, capacidades y la forma en que se gestiona su evolución. La organización advierte que el futuro de esta tecnología podría estar determinado por un mercado abierto y competitivo o, por el contrario, por los intereses de unos pocos actores oligopólicos. En este sentido, han subrayado la necesidad de que se realice un análisis exhaustivo basado en evidencias, en lugar de dejarse llevar por las alarmantes afirmaciones de «piratería» planteadas por los demandantes.

En su defensa, la EFF sostiene que no debería ser la tecnología utilizada para obtener materiales creativos lo que determine la legalidad de entrenar un modelo de inteligencia artificial. La organización ha instado al tribunal a no permitir que el presunto uso de BitTorrent por parte de Meta desvíe la atención de las cuestiones legales fundamentales que el caso plantea. Asimismo, ha advertido sobre el riesgo que significaría permitir que los demandantes establezcan una excepción en la legislación de derechos de autor para las copias obtenidas mediante este método, ya que esto podría restringir el uso justo en contextos que benefician a la sociedad, como el entrenamiento de una inteligencia artificial.

La EFF ha hecho un llamado al tribunal para que desestime cualquier argumento que busque crear una categoría especial en la ley de derechos de autor para este tipo de descargas, advirtiendo que tal medida podría socavar el análisis de uso justo frente a nuevas tecnologías.