El Efecto del Síndrome Genitourinario en la Calidad de Vida y las Relaciones de Pareja en Mujeres

El síndrome genitourinario de la menopausia es una afección que afecta a casi la mitad de las mujeres en esta etapa de la vida, a pesar de estar rodeado de desinformación y tabúes. La ginecóloga Marina Matute, especialista en Policlínica Gipuzkoa, hace hincapié en que muchos de los síntomas asociados, como la sequedad, el picor, la irritación y el dolor durante las relaciones sexuales, pueden ser tratados de manera efectiva. “No estás sola y no hay que resignarse a vivir con ellos”, afirma Matute.

Aunque este síndrome se asocia comúnmente con la menopausia, puede presentarse también en mujeres más jóvenes debido a factores como los partos, la lactancia o tratamientos médicos que disminuyen los niveles de estrógenos. Esta problemática se produce por una reducción de estas hormonas, lo que provoca alteraciones en los tejidos urogenitales. En palabras de Matute, “la falta de estrógenos altera el equilibrio y la función de los tejidos, provocando molestias que pueden ir desde la sequedad hasta infecciones urinarias recurrentes”.

Lamentablemente, hasta un 70% de las mujeres que experimentan estos síntomas no consultan a un especialista, ya que muchas consideran estos malestares como una parte inevitable del envejecimiento o sienten vergüenza al comentarlo. La especialista señala la importancia de acudir al médico ante cualquier molestia, ya que el diagnóstico es principalmente clínico y permite abordar los síntomas antes de que se agraven.

Existen diversas opciones de tratamiento, que van desde cremas hidratantes y lubricantes hasta terapias más avanzadas, como la aplicación de estrógenos locales o tratamientos regenerativos con láser CO₂, disponible en Policlínica Gipuzkoa. Matute también subraya la relevancia de mantener hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio regular y evitar el tabaco y el alcohol, ya que estos pueden ayudar a mitigar los síntomas.

En conclusión, la doctora invita a las mujeres a no sentir miedo ni vergüenza al buscar atención médica. “Los síntomas que estás sintiendo son comunes y hay tratamientos que pueden mejorar tu calidad de vida”, concluye, enviando un mensaje alentador a todas aquellas que puedan estar enfrentando esta situación.