Las recientes lluvias han alterado el panorama ambiental en el sur de España, lo que podría dar paso a una primavera marcada por un aumento notable en la proliferación de insectos. Ante esta eventualidad, municipios como Coria del Río y Utrera han decidido implementar con anticipación programas de prevención y control de plagas. Estas iniciativas incluyen la contratación de empresas especializadas, como Laboratorios Lokímica, que forma parte del grupo Rentokil Initial, y que ha desarrollado tratamientos innovadores para el control de mosquitos, utilizando tecnologías avanzadas como drones y sensores de trampas equipadas con inteligencia artificial.
La provincia de Sevilla ha experimentado un incremento significativo en los casos de insectos en comparación con temporadas anteriores. Asimismo, otras provincias andaluzas como Cádiz, Málaga, Jaén y Córdoba también han reportado una actividad creciente en este tipo de fauna. Por primera vez, en marzo de 2024, se registró un caso de fiebre del Nilo Occidental, lo que sugiere que la temporada podría ser más activa y complicada de lo habitual.
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha evaluado el riesgo en la comunidad andaluza como moderado, haciendo un llamado a las provincias para que implementen programas de control vectorial de forma anticipada, antes de que alcance su pico de actividad, que generalmente se da entre mayo y noviembre. Los esfuerzos se centran en el mosquito Culex, conocido por ser el transmisor de este virus.
El Dr. Rubén Bueno Marí, director técnico de Lokímica-Rentokil, ha enfatizado la importancia de lanzar programas de prevención de manera anticipada. Según el Dr. Bueno, en los próximos años podrían emerger nuevos patógenos similares al virus del Nilo, lo que hace que la monitorización efectiva y el control preventivo sean esenciales para garantizar una respuesta sanitaria adecuada y eficaz.
La innovación en el control de insectos incluye nuevas técnicas que permiten una intervención más precisa. El uso de drones permite abordar extensas áreas inundables, mientras que los sensores en trampas ayudan a identificar diferentes tipos de mosquitos gracias a la inteligencia artificial, ofreciendo datos detallados sobre su presencia en zonas específicas.
Además, el Dr. Bueno ha advertido sobre la aparición de tres nuevos virus zoonóticos emergentes en España: Usutu, Sindbis y Bagaza. La identificación de estos virus en poblaciones de mosquitos en el país subraya la urgencia de establecer medidas preventivas que no solo faciliten la detección temprana de focos de enfermedad, sino que también ayuden a la identificación precoz de potenciales nuevos virus que pudieran representar un riesgo para la salud pública en el futuro.