Las recientes lluvias que han afectado al sur de España han generado un aumento anticipado en la presencia de mosquitos, lo que podría indicar una primavera especialmente activa en cuanto a estos vectores. Ante esta situación, muchos municipios han decidido implementar programas de control y prevención de plagas. Localidades como Coria del Río y Utrera, junto con la diputación de Sevilla, están tomando medidas con la ayuda de empresas especializadas, destacando Rentokil Initial, que ha introducido tratamientos innovadores que incluyen el uso de drones y sensores de trampas con inteligencia artificial.
El año pasado, la provincia de Sevilla experimentó un notable incremento en los casos de fiebre del Nilo Occidental, llegando incluso a registrarse su primer caso en marzo, lo que representa un adelanto significativo respecto a patrones de años anteriores. Con este antecedente, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha evaluado el riesgo en Andalucía como moderado, solicitando a los municipios que actúen con prontitud para anticiparse a la temporada crítica, que abarca generalmente desde mayo hasta noviembre.
El Dr. Rubén Bueno Marí, especialista en biología y control vectorial, enfatiza la importancia de estos programas de prevención. Destaca que una correcta monitorización y un control anticipado son esenciales para enfrentar futuras enfermedades transmitidas por mosquitos. Entre las innovaciones implementadas se encuentran drones que permiten acceder a áreas inundables y trampas equipadas con sensores que utilizan inteligencia artificial para identificar diversos tipos de mosquitos. Estos métodos precisan el control y facilitan la recolección de datos específicos sobre la población de estos insectos en diferentes regiones.
Adicionalmente, el Dr. Bueno ha advertido sobre la aparición de nuevos virus zoonóticos, como Usutu, Sindbis y Bagaza, que podrían representar un desafío para la salud pública en el futuro. Esta realidad resalta la necesidad de establecer mecanismos de prevención que no solo permitan la identificación temprana de posibles focos de infección, sino que también faciliten la detección de nuevos virus que pudieran surgir entre las poblaciones de mosquitos en España.