En 2023, el transporte marítimo se consolidó como el principal método de traslado de mercancías en la Unión Europea, acaparando aproximadamente dos tercios del volumen total de carga desplazada. Según estadísticas recientemente publicadas por Eurostat, el transporte por mar representó un asombroso 67,4% de todo el movimiento de mercancías en términos de tonelada-kilómetro. Le siguen en importancia el transporte por carretera, que alcanzó el 25,3%, y el ferrocarril, que contribuyó con un 5,5%. Por su parte, tanto las vías navegables interiores como el transporte aéreo mostraron una participación notablemente menor, con un 1,6% y un 0,2%, respectivamente.
Al comparar estos datos con los de 2013, se observa una tendencia interesante, donde el transporte por carretera es el único método que ha incrementado su participación en un 2,8 puntos porcentuales en la última década. En contraste, el transporte marítimo ha experimentado una ligera disminución del 2,0 puntos, mientras que la participación de los modos de transporte por ferrocarril y vías navegables interiores también ha disminuido, en 0,2 y 0,6 puntos porcentuales, respectivamente.
El informe de Eurostat desglosa la situación por países, revelando que de los 22 estados miembros de la UE con costas, en 15 de ellos el transporte marítimo fue el modo predominante para el traslado de mercancías. Sorprendentemente, diez de esos países superaron el 70% del total de carga transportada por mar. Portugal se destacó como el líder indiscutible en esta modalidad, con un impresionante 98,2% de sus mercancías movidas a través de vías marítimas, seguido por Chipre y Grecia con 96,5% y 96,4%, respectivamente.
En términos de transporte terrestre, Luxemburgo, Chequia y Hungría se posicionaron a la cabeza con más del 70% de sus cargamentos trasladados por carretera. En particular, Luxemburgo sobresale con un 84,5% de su carga transportada por este medio. Por otro lado, el transporte ferroviario mostró cifras relevantes en varios países, con Lituania liderando con un 31,7%, seguida por Eslovaquia (30,1%), Austria (29,1%) y Eslovenia (27,1%). Rumanía, por su parte, fue el país con la mayor proporción de mercancías transportadas a través de vías navegables interiores, alcanzando un 18,9%.
En el ámbito del transporte aéreo, este se mantuvo como una opción menos utilizada, representando al menos el 1% del total de carga en solo siete países. Rumanía se destacó nuevamente en esta categoría, liderando con un 1,6%, seguida de Luxemburgo (1,5%) y un grupo de naciones como Hungría y Lituania, que reportaron un 1,3%.
Estos datos son un reflejo claro de las dinámicas contemporáneas en el transporte de mercancías dentro de la Unión Europea, subrayando la vital importancia del transporte marítimo en el comercio internacional de la región.