Aumento Del 51% En La Violencia Contra Civiles En Sudán Del Sur En 2024

María MR

El número de civiles perjudicados por los conflictos y otros grupos armados en Sudán del Sur ha aumentado de manera alarmante, registrando un incremento del 51% en 2024, según un informe de la Misión de las Naciones Unidas en el país (UNMISS). Este informe, publicado recientemente, también detalla un aumento significativo en los incidentes de violencia sexual relacionados con el conflicto.

Los datos se han recopilado a partir de testimonios de víctimas y testigos, así como de fuentes secundarias y organizaciones que prestan servicios de protección. Durante el pasado año, la UNMISS documentó un total de 1,019 incidentes violentos que afectaron a 3,657 civiles, de los cuales 1,561 perdieron la vida y 1,299 resultaron heridos. Además, se registraron 551 secuestros, incluyendo a al menos 9 trabajadores humanitarios, y 246 personas sufrieron actos de violencia sexual. Este aumento supone un crecimiento del 15% respecto a los 885 incidentes registrados en 2023 y un aumento del 9% en el número total de víctimas.

La violencia armada comunitaria, llevada a cabo por milicias locales o grupos de defensa civil, es la principal causa de daño a la población civil, representando casi el 80% de las víctimas reportadas. El estado de Warrap se destacó por la mayor cantidad de muertes y lesiones, mientras que Equatoria Occidental registró el mayor número de casos de violencia sexual. En el estado de Equatoria Central se concentraron los secuestros, principalmente a manos de presuntos miembros de grupos disidentes del Frente de Salvación Nacional, seguido de Jonglei, donde se atribuyen los hechos a elementos armados de la comunidad murle.

Nicholas Haysom, representante especial de la ONU para Sudán del Sur, subrayó la necesidad urgente de que las autoridades a nivel nacional, estatal y local, así como las comunidades, implementen acciones concretas para abordar las causas subyacentes del conflicto y busquen soluciones pacíficas. Haysom resaltó la importancia de promover el diálogo, la reconciliación y la cohesión social para reducir las tensiones y fomentar la confianza entre las comunidades.

La UNMISS ha instado al gobierno de Sudán del Sur a asumir la responsabilidad primordial en la protección de los civiles, exigiendo que se adopten medidas adecuadas para poner fin a la violencia y para que se responsabilice a los culpables. La misión realiza miles de patrullas de mantenimiento de la paz cada año y apoya esfuerzos comunitarios orientados a la reconciliación y la consolidación de la paz.

Originado como el país más joven del mundo, Sudán del Sur se independizó de Sudán en julio de 2011, pero pronto se vio inmerso en una guerra civil que ha dejado una profunda huella en su población. Desde el estallido de los combates en diciembre de 2013 entre fuerzas leales al presidente Salva Kiir y las tropas opositoras lideradas por Riek Machar, se estima que han muerto cientos de miles de personas y millones han sido desplazadas. Aunque un acuerdo de paz en 2018 condujo a la formación de un gobierno de unidad, la ONU expresa preocupaciones sobre un potencial regreso a un conflicto a gran escala, especialmente tras la reciente detención de Machar y la movilización del ejército y grupos opositores en diversas regiones. En su informe al Consejo de Seguridad de la ONU, Haysom advierte que el deterioro de la situación política y de seguridad podría desbaratar los avances logrados en el proceso de paz en los últimos años.