El Secretario General Destaca al Papa Francisco como una Voz Clave para la Paz

María MR

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha manifestado su tristeza tras el fallecimiento del Papa Francisco, quien murió el lunes en Ciudad del Vaticano a los 88 años. Nacido en Argentina como Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco asumió el pontificado en marzo de 2013, convirtiéndose en el primer papa del continente americano. Durante su mandato, se destacó por su firme defensa de la justicia social y por promover valores humanos universales.

Guterres recordó al Papa Francisco como un «mensajero de esperanza, humildad y humanidad». Resaltó que su legado incluye ser una «voz trascendental para la paz, la dignidad humana y la justicia social», especialmente en favor de aquellos que viven en situaciones marginadas y que sufren los estragos de los conflictos. El Secretario General subrayó el impacto del Papa en temas de justicia social y la compasión hacia los menos favorecidos.

Además, Guterres hizo hincapié en la defensa del medio ambiente que caracterizó al Papa, mencionando su encíclica Laudato Si, que tuvo un papel crucial en la movilización global hacia el Acuerdo de París sobre el cambio climático. En su histórica visita a la sede de la ONU en Nueva York en 2015, Francisco instó a la comunidad global a unirse en la protección del planeta y promover una convivencia pacífica entre todos los seres humanos.

Filippo Grandi, líder de la Organización Internacional para las Migraciones, alabó la valentía del Papa al abogar por los más vulnerables, destacando su dedicación a los pobres y a las víctimas de la guerra. «Te levantaste y hablaste, sin descanso, por los pobres, los perseguidos, las víctimas de la guerra, los refugiados, los migrantes. Descanse en paz, Papa Francisco», declaró Grandi.

Asimismo, Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, reconoció el papel del Papa como defensor de la paz y su compromiso con la educación y la ciencia, elementos fundamentales en la lucha por la dignidad humana y la protección de la naturaleza.

La histórica intervención del Papa Francisco en la ONU el 25 de septiembre de 2015, donde abordó la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se recuerda como un momento crucial de su papado. En su discurso, destacó la importancia de la protección medioambiental y la erradicación de la pobreza, dejando un legado que seguirá inspirando a generaciones futuras.