Surge el Proyecto ‘Alimentación Climática’ para Concienciar a la Juventud

Juan Hernández

La Fundación United Way España, en colaboración con Ecoherencia, ha anunciado el lanzamiento del proyecto «Alimentación climática», una iniciativa dirigida a estudiantes y profesores de educación secundaria que busca sensibilizar sobre la interconexión entre los hábitos alimentarios y el cambio climático. Este ámbito de concienciación incluye fomentar prácticas de consumo responsables y sostenibles en las nuevas generaciones como un medio para reducir la huella de carbono y contribuir eficazmente a la lucha contra el cambio climático.

La implementación del proyecto se realizará directamente en las aulas, subrayando la relevancia de las elecciones alimentarias como un paso esencial para formar una juventud comprometida con un futuro más justo y sostenible. En su primera edición, han participado cuatro centros educativos: el IES Emilio Prados de Málaga, el Colegio Claret y el IES Marqués de Suanzes en Madrid y el IES Salinas en Asturias.

El programa incluirá diversas dinámicas educativas con el fin de crear conciencia sobre el efecto ambiental de las decisiones alimentarias diarias. Una de las actividades, denominada «Vámonos de compras: Analizando la huella de carbono de los alimentos», invitará a los estudiantes a reflexionar sobre cómo la producción y el transporte de distintos productos alimenticios contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero. Según datos de la FAO, aproximadamente el 30% de estas emisiones proviene del sistema alimentario, siendo el 14,5% atribuible a la ganadería, en particular a la producción de carne de vacuno y cordero.

Otra actividad, «Del plato al planeta: decisiones saludables y sostenibles», resaltará la importancia de equilibrar una dieta nutritiva con prácticas que favorezcan la sostenibilidad. A menudo, se prioriza la calidad nutricional sin considerar el impacto ambiental de las decisiones alimentarias. Esta parte del proyecto alentará a los estudiantes a clasificar los alimentos en función de su nivel de salubridad y sostenibilidad, generando un diálogo sobre cómo estas características afectan sus hábitos alimentarios.

Además, la dinámica «Sabores del año: Comer con el planeta en mente» abordará el problema del acceso a alimentos fuera de temporada, enfatizando las consecuencias negativas en términos de consumo de energía y agua. Los participantes seleccionarán recetas típicas de la estación y analizarán el impacto ambiental de los ingredientes utilizados.

Este proyecto se alinea con uno de los principales compromisos de United Way, que es promover hábitos de vida saludables. Desde hace años, la organización colabora con empresas para maximizar su impacto social a través de programas adaptados a las necesidades de la comunidad, trabajando junto a Ecoherencia para inspirar acciones frente a la emergencia climática.

United Way España es parte de United Way Worldwide, la red más grande de organizaciones sin fines de lucro del mundo, presente en más de 40 países y con más de 1.000 fundaciones comunitarias. La organización moviliza a más de 3 millones de voluntarios y colabora con más de 52.000 empresas, contribuyendo así a la solución de desafíos sociales críticos en áreas como educación, salud y estabilidad financiera.