En 2023, la situación de los homicidios intencionados en la Unión Europea ha suscitado inquietudes significativas. Según las estadísticas recientes, se registraron un total de 3 930 homicidios, lo que representa un ligero aumento del 1,5% en comparación con el año anterior. Sin embargo, es relevante destacar que a largo plazo, la tendencia ha sido hacia la disminución, con un descenso del 15,2% en la última década, teniendo en cuenta los 4 635 homicidios reportados en 2013.
Francia se posiciona como el país con el mayor número absoluto de homicidios, alcanzando la cifra de 887. Alemania y Italia le siguen con 661 y 338 homicidios respectivamente. En el extremo opuesto, se encuentran Malta con solo 2 homicidios, Luxemburgo con 4 y Chipre con 10, destacándose como los países con los índices más bajos en la UE.
El análisis también revela que 11 de los 27 Estados miembros de la UE experimentaron un aumento en sus cifras de homicidios. Francia destaca nuevamente, con un aumento de 66 homicidios, siendo el país que más ha incrementado sus cifras en comparación con el año anterior. Alemania y Polonia han registrado aumentos significativos, con 47 y 36 homicidios adicionales respectivamente. Por otro lado, se observan descensos importantes en Rumanía, donde las cifras se redujeron en 38 homicidios, seguido de Bélgica con una disminución de 23 y Finlandia con 19.
Estos datos ponen de manifiesto la preocupación creciente en torno a la seguridad y la violencia en la región europea. No obstante, la tendencia general a la baja en el número de homicidios a lo largo de los años sugiere que ha habido avances significativos. La evolución de estas cifras será vigilada de cerca, dado su impacto directo en las políticas de seguridad y el bienestar de los ciudadanos en Europa.