Impacto del Aumento de Temperaturas y Lluvias en la Expansión de los Enjambres de Termitas Aladas en la Península

Juan Hernández

El clima cálido y las lluvias recientes han propiciado el adelantamiento del enjambrazón de las termitas aladas en la península, una situación que preocupa a numerosos propietarios de viviendas. Este fenómeno, que normalmente se observa a finales de abril y principios de mayo, ha comenzado antes de lo habitual debido a las condiciones climáticas favorables que se registraron en marzo, creando un ambiente ideal para que las termitas se reproduzcan y establezcan nuevas colonias.

Las temperaturas cálidas y la humedad son factores clave para el ciclo reproductivo de estas plagas. Las termitas aladas tienen como objetivo primordial la reproducción; sin embargo, es importante aclarar que son las termitas obreras, que permanecen ocultas en las estructuras, las que realmente causan el deterioro de la madera, no las que emergen durante el enjambrazón. Por ello, la erradicación únicamente de las termitas aladas no resolverá los problemas de infestación en los hogares.

Además, la confusión entre termitas aladas y hormigas voladoras es común. La diferenciación se puede realizar observando características anatómicas: las termitas tienen un cuerpo recto y uniforme, con antenas rectas y alas del mismo tamaño, mientras que las hormigas presentan una cintura estrecha, antenas anguladas y alas delanteras más largas que las traseras.

Los signos que indican una posible infestación incluyen ruidos huecos en la madera, rodapiés agrietados, problemas para cerrar ventanas y puertas, alas desechadas o túneles de barro. La aparición masiva de termitas aladas en busca de pareja es también un indicador alarmante que no debe ser ignorado.

El tratamiento de estas infestaciones puede resultar complicado, dado que los termiteros generalmente están ubicados en el subsuelo y son difíciles de alcanzar. Por ello, es crucial realizar una inspección detallada por parte de profesionales, quienes poseen la experiencia y las herramientas necesarias para identificar los puntos de entrada y eliminar las colonias de manera eficaz y respetuosa con el medio ambiente.

Empresas especializadas en control de plagas, como Rentokil Initial, ofrecen soluciones que incluyen diagnósticos precisos y tratamientos que suelen involucrar la instalación de un sistema de cebos. Este método permite que las termitas obreras transporten el veneno al termitero, eliminando progresivamente la población, con el objetivo de alcanzar un 99% de eliminación en el primer año y realizando continuas inspecciones posteriormente para prevenir reinfestaciones.

La visualización de termitas aladas es una clara señal de alerta para los propietarios, quienes deben actuar de inmediato y contar con la intervención de expertos en control de plagas para garantizar la protección de las estructuras en sus hogares.