José Luis Mulero Plata, fundador y CEO de una reconocida red de centros formativos en España y Latinoamérica, ha sido galardonado por su destacada trayectoria en el embalsamamiento forense y su compromiso social durante la I Edición del Galardón Severo Ochoa al Mérito Sanitario, celebrada el 28 de marzo en el Ateneo de Madrid. Este premio, otorgado por la Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial, destaca su labor en la tanatopraxia, la reconstrucción de cadáveres y la profesionalización del sector funerario en ambas regiones.
Con más de 10,000 profesionales formados en tanatopraxia, embalsamamiento forense y gestión funeraria, Mulero ha establecido un estándar formativo pionero que combina una alta excelencia técnica con un enfoque humano en el tratamiento de los cuerpos y el apoyo a las familias en momentos difíciles. Durante la pandemia de COVID-19, su experiencia fue crucial en la creación y aplicación de protocolos de seguridad e higiene mortuoria, adaptándose a las demandas que planteó la crisis sanitaria.
Además, en 2024, lideró un equipo de cientos de voluntarios para hacer frente a los efectos de la DANA en el sureste español, lo que pone de manifiesto su compromiso con la acción social y su capacidad de gestión en situaciones de emergencia. Su formación académica se complementa con un MBA y un Máster en Liderazgo para Empresas Funerarias, elementos que consolidan su perfil como un líder en este sector tan especializado.
La ceremonia, que fue conducida por el periodista Jesús Álvarez, también reconoció a otros ocho profesionales de la salud, incluidos médicos de diversas disciplinas y fundaciones que han realizado importantes aportes a la investigación biomédica. El Dr. David Abejón, presidente de la Sociedad, resaltó que los galardonados representan el compromiso con el avance, la ética y la excelencia en la atención a las personas.
Este galardón no solo celebra el trabajo acumulado de Mulero, sino que también afirma la crucial importancia de su labor en el futuro de la formación sanitaria especializada en Europa y América Latina, reafirmando su papel de pionero en el sector funerario y su capacidad para ser un puente entre la técnica, la legislación y la dignidad humana.