Mejor Uso de Medicamentos: Innovador Programa en Ibarra, Aia y Mancomunidad de Aiztondo

Silvia Pastor

Esta mañana se ha firmado un acuerdo que da inicio al Programa de mejora del uso de medicamentos en Ibarra, Aia y la Mancomunidad de Aiztondo. Con esta incorporación, el número total de municipios en Gipuzkoa que participan en esta iniciativa, impulsada por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, asciende a 56.

El acto reunió a Iñaki Betolaza, director de Farmacia del Gobierno Vasco, Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente del COFG, y los alcaldes de las tres localidades, quienes destacaron la relevancia de esta colaboración para el acceso y uso adecuado de la medicación entre la población más vulnerable.

Este programa no solo facilita el acceso a los medicamentos, sino que también fomenta la adherencia a los tratamientos, apoyando el papel de las farmacias en la adquisición, conservación y administración de fármacos. Con un 96% de las farmacias guipuzcoanas acreditadas para participar, se busca garantizar la seguridad y eficacia en los tratamientos farmacológicos, contribuyendo al bienestar de pacientes y cuidadores.

Iñaki Betolaza subrayó que estas iniciativas son fundamentales en un contexto de envejecimiento poblacional y aumento de enfermedades crónicas. El programa cuenta con un presupuesto total de 160.000 euros para 2025 en Gipuzkoa, y refuerza el rol de las farmacias como agentes de salud al realizar un seguimiento personalizado y fomentar la farmacovigilancia.

El alcalde de Alkiza, Iñaki Irazabalbeitia, destacó la necesidad de brindar atención adecuada y segura a las personas más vulnerables, enfatizando la colaboración entre farmacias y servicios sociales. Por su parte, Jon Ander Azpiroz, alcalde de Aia, resaltó la importancia de los servicios farmacéuticos en la mejora de la calidad de vida en la comunidad rural.

El funcionamiento del programa inicia con la selección de usuarios a través de los Servicios Sociales de cada Ayuntamiento. Una vez obtenido el consentimiento, se elige una farmacia, donde se elabora una ficha con información sobre la medicación y el estado de salud del paciente. El farmacéutico prepara y entrega la medicación en dosis personalizadas, utilizando sistemas que garantizan la correcta administración.

Más de 600 guipuzcoanos ya se benefician de este servicio, que no solo asegura un acceso más seguro a los medicamentos, sino que también promete mejorar la calidad de vida de sus usuarios.