La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el apoyo de la Oficina de Asuntos Exteriores del Reino Unido, ha puesto en marcha una iniciativa urgente en siete centros de salud en Yemen. Esta intervención busca mantener la atención médica en un país que enfrenta una severa crisis sanitaria, exacerbada por el deterioro económico y la inseguridad permanente. Se estima que en 2025, cerca de 20 millones de personas necesitarán asistencia sanitaria, mientras que aproximadamente el 40% de los centros de salud solo operan de manera parcial o están completamente cerrados, sufriendo graves carencias en personal, suministros e infraestructuras.
Abdusattor Esoev, jefe de misión de la OIM en Yemen, ha manifestado: “Cada día, nuestros equipos ven el impacto que tienen los estantes vacíos de medicamentos y las clínicas saturadas en familias y comunidades enteras”. Esta situación crítica se ha visto intensificada por recientes recortes en la financiación, dejando a 382 centros de salud sin el apoyo necesario, lo que ha obligado a muchos a reducir sus servicios o cerrar por completo. Esto ha dificultado el acceso a atención médica básica, especialmente en áreas remotas o afectadas por conflictos.
Con el fin de paliar esta emergencia, la OIM ha suministrado medicamentos y otros insumos médicos a los siete centros asistenciales, que diariamente atienden a aproximadamente 295 pacientes. “Al entregar suministros esenciales y apoyar al personal de primera línea, no solo estamos respondiendo a las necesidades urgentes, sino que mantenemos en funcionamiento los servicios de salud para quienes no tienen a quién recurrir”, agregó Esoev.
Desde principios de 2025, Yemen ha recibido a más de 37,000 migrantes, muchos de los cuales llegan con problemas de salud graves, como deshidratación, desnutrición o enfermedades crónicas no tratadas. Tanto los migrantes como los desplazados enfrentan numerosos obstáculos para acceder a la atención médica, incluidos la pobreza, la falta de documentación, barreras lingüísticas y estigmatización social. Para muchos, los centros de salud respaldados por la OIM son la única fuente de atención médica gratuita, aunque la falta de personal y suministros dificulta satisfacer la creciente demanda en medio de la profunda crisis en Yemen.
Se espera que los suministros médicos proporcionados por la OIM puedan sustentar las instalaciones durante tres o cuatro meses, aunque la organización ha enfatizado la necesidad urgente de un apoyo continuo para asegurar que estas operaciones persistan y puedan seguir brindando atención vital a los más necesitados.