Barcelona se alista para acoger el Barcelona Cybersecurity Congress del 13 al 15 de mayo, consolidando su posición como un referente mundial en ciberseguridad. La sexta edición del evento se llevará a cabo en el recinto de Feria de l’Hospitalet de Llobregat, donde se anticipa la asistencia de más de 11,000 visitantes y la participación de alrededor de 70 expositores.
Carles Flamerich, uno de los fundadores y directores del congreso, ha enfatizado la transformación de la ciberseguridad, que ha evolucionado de ser una temática técnica para especialistas a convertirse en una cuestión de interés general para la ciudadanía. Flamerich destaca la necesidad de que la ciberseguridad sea percibida como un elemento integrado en la vida cotidiana. «Necesitamos que sea presente en nuestras vidas como concepto», enfatiza, subrayando el papel fundamental que eventos como este juegan en la promoción de esa conciencia.
El congreso tiene como objetivo no solo atraer a expertos del sector, sino también involucrar a la sociedad en un asunto de vital importancia. Este año, se abordarán temas relevantes como el modelo Cero Trust, la seguridad en la nube, la protección de datos, la seguridad en la cadena de suministro y las nuevas regulaciones europeas, además del impacto de la inteligencia artificial en la seguridad digital.
Entre las actividades destacadas se encontrarán el Hacking Village, los Industry Solutions Awards y diversas conferencias magistrales con ponentes de renombre, buscando crear un entorno de cultura, innovación y seguridad digital. Estas iniciativas propician un espacio propicio para el intercambio de ideas y conexiones comerciales.
El principal objetivo del congreso, según Flamerich, es normalizar la conversación sobre ciberseguridad, haciendo de estos encuentros una herramienta esencial para una vida más segura en un mundo cada vez más digital. A medida que la ciudadanía se involucre más en este ámbito, se augura que la ciberseguridad se convierta en un tema cotidiano y fundamental en nuestras vidas.