Granada se prepara para convertirse en el centro de atención de la educación digital los próximos 22 y 23 de mayo, al asumir el papel de sede del Congreso Nacional de Formación y E-learning 2025. Este evento, organizado por la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de E-Learning (ANCYPEL), ha logrado establecerse como un referente en el ámbito de la innovación tecnológica aplicada al aprendizaje.
El Palacio de Congresos de la ciudad albergará a numerosos representantes de instituciones públicas y empresas punteras en tecnología, incluyendo gigantes como Google, HP y Microsoft. La agenda del congreso se centrará en evaluar la situación actual de la formación digital, explorar sus perspectivas futuras y analizar la creciente importancia de la inteligencia artificial en los procesos educativos, así como la alineación del aprendizaje con las necesidades del mercado laboral.
El evento está diseñado para un público diverso, que incluye docentes, administradores académicos, representantes de empresas del sector y estudiantes. Entre los asistentes se encuentran altos representantes del Ministerio de Educación, del Servicio Público de Empleo (SEPE), la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) y la Junta de Andalucía. La inauguración correrá a cargo de Arturo de las Heras García, presidente de ANCYPEL, quien estará acompañado de una figura de relevancia estatal o autonómica aún por confirmar.
Eva Ledo Cabaleiro, subdirectora general del Ministerio de Educación, dará inicio a la jornada presentando estrategias gubernamentales en materia de formación y digitalización. Posteriormente, Gerardo Gutiérrez Ardoy y Antonio de Luis Acevedo abordarán la relación entre formación y empleo, así como los resultados de la convocatoria F2024-F2025.
El segundo día del congreso tendrá un enfoque especial en la inteligencia artificial. María Victoria Martín-Lomeña Guerrero, secretaria general del Servicio Público de Empleo y Formación de la Junta de Andalucía, expondrá sobre la situación regional de la formación. Gonzalo Romero, director de Educación de Google para España, Portugal y Andorra, ofrecerá su visión sobre cómo la IA puede transformar el aprendizaje y optimizar procesos educativos.
HP y Microsoft también participarán con presentaciones sobre herramientas y plataformas que están revolucionando las experiencias educativas. Además, Christian García ofrecerá una sesión sobre bienestar emocional y desarrollo personal, aspectos claves en el proceso formativo actual.
El congreso incluirá áreas dedicadas a la exhibición de soluciones tecnológicas y herramientas de gestión del aprendizaje, así como espacios para el networking entre entidades educativas y empresas. La clausura del evento también contará con la presencia del presidente de ANCYPEL y una autoridad institucional.
Esta edición del Congreso Nacional de Formación y E-learning se lleva a cabo en un momento crucial, donde la adaptación del sistema educativo a los cambios del mercado laboral y la digitalización se vuelve imperativa. Este encuentro se perfila como una cita fundamental para quienes consideran la educación como un motor esencial de transformación social. Los interesados pueden obtener más información e inscribirse a través de su sitio web.