El Subsistema de Windows para Linux Se Convierte en Proyecto de Código Abierto

Silvia Pastor

Microsoft ha hecho un anuncio significativo hoy al lanzar el Subsistema de Windows para Linux (WSL) como código abierto. Este hito pone fin a un largo proceso que comenzó con su primera consulta en GitHub, permitiendo a los desarrolladores acceder al código, compilarlo, corregir errores y contribuir con nuevas características.

El WSL está conformado por diversos componentes que operan tanto en el sistema operativo Windows como en la máquina virtual WSL 2. Incluye una serie de ejecutables de línea de comandos, como wsl.exe y wslg.exe, además de un servicio que inicia la máquina virtual y gestiona el intercambio de archivos entre Windows y Linux. También cuenta con procesos y binarios de Linux que aseguran el correcto funcionamiento del sistema.

La decisión de abrir el código del subsistema se atribuye a su evolución desde que fue presentado en la conferencia BUILD de 2016. Originalmente basado en un proveedor de procesos de bajo nivel, WSL se adaptó con el tiempo para integrar el núcleo de Linux, lo que derivó en el desarrollo de WSL 2. A lo largo de este camino, la comunidad ha crecido de manera considerable, aportando características como soporte gráfico y compatibilidad con GPU.

Desde que se separó del código de Windows en 2021, WSL ha mantenido un ritmo acelerado de desarrollo, logrando lanzamientos estables y mejoras continuas. La reciente apertura del subsistema al público se considera un paso crucial que promete fomentar la colaboración y el desarrollo comunitario, estableciendo un futuro prometedor para este ecosistema en expansión.

Microsoft ha hecho un llamado a todos los interesados en participar en el desarrollo del WSL, con la expectativa de que la colaboración abierta impulse un crecimiento aún mayor en esta popular herramienta. La empresa muestra entusiasmo por lo que depara el futuro, confiando plenamente en que la participación de la comunidad enriquecerá el proyecto.