En los últimos años, la medicina estética ha ganado notable popularidad entre pacientes en edad fértil, según un estudio de la Sociedad Española de Medicina Estética, que anticipa que más del 50% de la población habrá recurrido a estos tratamientos en 2024. Esta tendencia se ha visto paralela al aumento de técnicas de reproducción asistida, que actualmente representan el 12% de los nacimientos en España.
Ante este panorama, surge la inquietud sobre la compatibilidad entre los tratamientos estéticos y los procesos de fertilidad. El Dr. Adolfo de Prados, ginecólogo de la clínica Equipo Juana Crespo, se ha hecho eco de estas preocupaciones, señalando la necesidad de evaluar los distintos procedimientos estéticos y su posible impacto en la fertilidad.
El Dr. de Prados aclara que, aunque muchos centros desaconsejan los tratamientos estéticos durante la reproducción asistida, procedimientos como el bótox no interfieren con la función hormonal ni con la eficacia de los tratamientos de fertilidad. Sin embargo, recomienda evitar esa aplicación justo antes de la transferencia embrionaria. En cuanto a los rellenos dérmicos, como el ácido hialurónico, son considerados seguros ya que no actúan como disruptores endocrinos.
Por otro lado, los tratamientos más invasivos, como la mesoterapia abdominal, la liposucción o la abdominoplastia, deberían ser evitados, ya que podrían afectar la vascularización de la zona y complicar la administración de medicamentos durante la estimulación ovárica. También se aconseja abstenerse del uso de láser en las semanas previas a la transferencia embrionaria, debido a que podría elevar la temperatura corporal y afectar la implantación.
En el caso de los hombres, el uso de tratamientos capilares como Finasterida y Dutasteride puede disminuir la calidad del semen, aunque esto no se aplica a todos los pacientes; el minoxidil se considera seguro en este contexto.
El Dr. de Prados subraya la importancia de la personalización y el acompañamiento médico en este proceso, destacando que cada paciente es único y debe recibir un enfoque adaptado a sus necesidades, priorizando decisiones informadas y seguras en conjunto con un especialista.
El Equipo Juana Crespo, fundado en 2014, se ha consolidado como un referente en medicina reproductiva de alta complejidad, tratando exitosamente a más de 30,000 pacientes en Valencia. Con más de 100 profesionales y tecnología de vanguardia, la clínica mantiene su compromiso de ofrecer la mejor atención a sus pacientes.