AleaSoft: La Importancia de las Predicciones en el Sector Energético

María MR

En un escenario donde el sistema eléctrico se está transformando de manera acelerada, las previsiones en materia de demanda, generación de energías renovables y precios del mercado energético han tomado una relevancia crucial. Esta transformación está impulsada por un crecimiento notable de las energías renovables, la electrificación de sectores estratégicos y la introducción de nuevas tecnologías, como el almacenamiento de energía mediante baterías. Ante esta realidad, los distintos actores del sector eléctrico se ven en la necesidad de contar con escenarios confiables que les permitan anticiparse a la volatilidad del mercado, optimizar operaciones y garantizar la estabilidad del sistema.

Las empresas generadoras, los comercializadores, los grandes consumidores de energía, los operadores de red y los gestores de activos de almacenamiento son algunos de los que dependen de estas previsiones. Para ellos, contar con información precisa acerca de futuros escenarios es fundamental para mitigar riesgos económicos y operar eficientemente. En particular, las distribuidoras requieren previsiones a nivel local para poder planificar sus redes, prevenir congestiones y dimensionar correctamente sus inversiones. La creciente generación distribuida y el autoconsumo, junto con la variabilidad de la demanda y de la oferta, subrayan la importancia de tomar decisiones sustentadas en pronósticos actualizados.

Además, la relevancia de los mercados intradiarios y los servicios de ajuste ha crecido en un sistema donde predominan fuentes de energía no gestionables, como la solar y eólica. Las previsiones juegan aquí un papel clave, permitiendo a los actores participar proactivamente en estos mercados y ajustar sus posiciones de acuerdo con las fluctuaciones de generación renovable y demanda eléctrica. Estos mercados, que permiten comprar o vender energía pocas horas antes de su entrega, abren oportunidades valiosas para que generadores, consumidores y operadores de baterías optimicen sus posiciones.

Los servicios de ajuste son igualmente críticos para mantener el equilibrio del sistema energético en tiempo real. La rapidez de respuesta de las baterías las convierte en un recurso esencial en este contexto. La gestión eficiente de estos servicios depende de previsiones dinámicas tanto de precios como de las condiciones de la red, lo que permite decidir cuándo participar en el mercado spot o en los servicios de ajuste.

Es importante resaltar que las previsiones en este sector no deben ser vistas como simples ejercicios teóricos, sino como herramientas esenciales para la operación y la estrategia del mismo. Para los operadores de red, tener acceso a previsiones precisas les permite optimizar el despacho y la programación de plantas y baterías, reduciendo costos asociados a desvíos. A largo plazo, estas previsiones son fundamentales para garantizar el equilibrio técnico y económico del sistema.

En las próximas semanas, se profundizará en las metodologías y los horizontes temporales de estas previsiones, así como en su aplicación en proyectos de almacenamiento y en la hibridación de energías renovables. Además, el 22 de mayo, se llevará a cabo una nueva edición de los webinars mensuales de AleaSoft Energy Forecasting, donde se discutirá la importancia de las previsiones de demanda con expertos del sector, incluyendo a Javier Adiego Orera, CEO de 7C Energy, y figuras reconocidas en el ámbito de la energía en España. Durante este evento, se tratarán cuestiones de gran relevancia económica y regulatoria en el contexto actual del sector energético.