LHH ha puesto en marcha un ambicioso programa llamado Green Jobs, que tiene como objetivo capacitar a 210 personas en las comunidades de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, así como en Ceuta y Melilla. Esta iniciativa, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad, busca ofrecer formación tanto teórica como práctica en sectores vinculados a la sostenibilidad, tales como la eficiencia energética, la economía circular, la gestión de residuos y la educación ambiental.
El programa está diseñado con un enfoque específico en apoyar a colectivos vulnerables, entre los que se incluyen jóvenes en situación de desempleo, individuos con bajos niveles educativos y trabajadores que provienen de sectores en declive. La meta es facilitar su acceso a empleos sostenibles, contribuyendo así a romper los ciclos de pobreza y exclusión social. Además, se espera que las inversiones en estos sectores generen más de 4,000 empleos, tanto directos como indirectos, en las áreas de intervención.
La formación comenzará el 22 de mayo en Motril, Granada, y el primer curso se centrará en la gestión de residuos, teniendo en cuenta las particularidades de los residuos generados por semilleros y explotaciones agrícolas locales. Este curso se estructurará combinando lecciones teóricas con visitas a empresas que aplican prácticas responsables en la gestión de residuos.
El itinerario formativo incluirá módulos técnicos además de estrategias personalizadas dirigidas a mejorar la empleabilidad de los participantes. Esto abarca diagnósticos individuales, sesiones de coaching y soporte en la búsqueda de empleo. El programa también prioritiza la promoción de la igualdad de oportunidades y se enfoca en cierre de brechas de género y formación.
Se implementarán metodologías innovadoras que estimulen el autoconocimiento y la motivación de los participantes, facilitando así el proceso de aprendizaje. Green Jobs contempla cinco itinerarios formativos en diversas regiones, priorizando aquellas con mayores necesidades de recualificación y generación de empleo verde. Destacan entre los cursos la gestión de residuos en Granada, la instalación de placas solares en Cádiz y la educación ambiental con perspectiva de género, entre otros.
Este proyecto se presenta como una oportunidad valiosa para quienes buscan integrarse en un mercado laboral en expansión, enfocado en la sostenibilidad, y ofrece un enfoque renovado hacia la formación profesional. Los interesados en participar pueden consultar los requisitos y registrarse a través del enlace disponible en la información del programa.