La falta de adherencia a los tratamientos médicos ha emergido como un desafío alarmante para el sistema de salud en España, afectando a miles de pacientes y generando un impacto significativo tanto en la salud pública como en la economía del país. Cada año, esta problemática es responsable de aproximadamente 18.400 muertes y acarrea un coste de 11.250 millones de euros, resultado de complicaciones y hospitalizaciones evitables que se podrían prevenir con un adecuado seguimiento de la medicación.
Un informe de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria revela que la falta de adherencia es especialmente relevante en pacientes con enfermedades crónicas y patologías complejas. En el caso de aquellos que sufren trastornos mentales, un alarmante 80% de los pacientes hospitalizados por trastorno bipolar no han seguido su tratamiento en el mes previo a su ingreso. Asimismo, más del 50% de los pacientes con esquizofrenia que interrumpen su tratamiento experimentan recaídas en los meses siguientes. Esta situación se agrava notablemente en enfermedades como la esclerosis múltiple, donde hasta un 39% de los pacientes dejan de seguir sus tratamientos durante los primeros tres años, aumentando el riesgo de hospitalización y afectando su capacidad laboral.
Además de impactar a los pacientes con enfermedades mentales, la falta de adherencia también repercute en dolencias comunes como la hipertensión, diabetes y problemas cardiovasculares. Estos casos pueden llevar a crisis hipertensivas, infartos o severas complicaciones que comprometen aún más la salud de los afectados, incluyendo neuropatías o retinopatías.
Rafa Tibau, farmacéutico y director de Estrategia y Tecnología de Ti-Medi, señala que integrar la toma de medicación en la vida cotidiana es un proceso que enfrenta múltiples barreras emocionales, físicas y cognitivas. La educación y el apoyo de la familia son cruciales para mejorar la adherencia; sin embargo, muchos pacientes, sobre todo los mayores, encuentran dificultades en la gestión de sus medicamentos. Un estudio realizado por Ti-Medi revela que el 72% de los hijos de personas mayores de 75 años reportan que sus padres han tenido problemas para seguir su tratamiento correctamente.
En respuesta a esta problemática, la compañía Ti-Medi ha lanzado en España el dispositivo Savioo Home, una innovadora herramienta que ayuda a recordar la toma de medicación. En caso de que un paciente no cumpla con su pauta, el dispositivo envía alertas a familiares y cuidadores a través de mensajes de texto. Este avance busca transformar el Sistema Personalizado de Dosificación en el país, colaborando con más de 1.500 farmacias para asegurar un seguimiento más eficaz que garantice que los medicamentos lleguen adecuadamente a los hogares de los pacientes. La combinación de educación, tecnología y apoyo familiar se presenta como la clave para lograr tratamientos efectivos y mejorar la calidad de vida de aquellos que dependen de la medicación.