La autopublicación se establece como una alternativa cada vez más popular entre los escritores que buscan mantener su autonomía creativa y conectar de manera más directa con su público. Abel Marín Riaguas, abogado de profesión y autor de la nueva novela «Tragando Sapos», ha decidido unirse a esta tendencia al optar por la autopublicación, un proceso que, según él, abarca desde la edición hasta la promoción y distribución de la obra. Durante la presentación de su novela, Marín manifestó que este enfoque representa una oportunidad para «romper barreras» y acercarse a los lectores desde una perspectiva más auténtica.
En un contexto en el que muchos autores sienten que las editoriales tradicionales no apoyan adecuadamente sus trabajos, Marín Riaguas tomó la determinación de autopublicar su obra tras haber experimentado esta insatisfacción con su libro anterior, «Protege Tu Herencia». En sus propias palabras, este proceso le permite tener un control total sobre su creación y establecer una conexión más personal con el lector, además de personalizar tanto el contenido como su promoción.
Aunque la mayoría de los autores independientes apenas generan ingresos que superan los 500 euros anuales, la tendencia hacia la autopublicación sigue en aumento. Recientes estadísticas revelan que más del 25% de los españoles han leído libros autopublicados, y un 80% de ellos considera que estos textos poseen una calidad comparable a la de los publicados por grandes sellos editoriales. Marín también señala que, a menudo, escritores reconocidos dependen de redactores anónimos para sus obras, lo que hace que la opción de autopublicarse resulte cada vez más atractiva.
Consciente de las dificultades del mercado literario, que a menudo exige a los autores cubrir los costos de una primera edición que puede no venderse en su totalidad, Marín reflexiona sobre la «ruina» de este modelo económico. A este respecto, la autopublicación, especialmente la edición bajo demanda, se presenta como una alternativa sostenible tanto financiera como ecológicamente.
«Tragando Sapos» explora las complejidades de una sociedad inmersa en la corrupción y la desigualdad, siguiendo la historia de Sergio, un hombre común que navega entre la desesperación y la esperanza en un entorno hostil. La narrativa invita a los lectores a cuestionar el tejido social, tocando temas como la autocensura y las dinámicas de poder de una élite desconectada de la ciudadanía.
Abel Marín Riaguas, con una sólida carrera en el ámbito del derecho, utiliza su narrativa para poner de manifiesto las contradicciones de la vida moderna. Inspirado por autores como George Orwell y Ayn Rand, su objetivo es fomentar un debate sobre asuntos complejos que impactan a la sociedad, como la violencia de género, las relaciones laborales y la política. «Tragando Sapos» no solo se presenta como una lectura cautivadora, sino también como una profunda reflexión sobre las condiciones actuales del mundo, desafiando a los lectores a cuestionar el estado de las cosas y a encontrar sus propias respuestas.