Un estudio realizado por el Hospital del Mar y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar ha arrojado resultados alentadores en la lucha contra una de las bacterias más resistentes a los antibióticos, la Pseudomonas aeruginosa. Este hallazgo fue publicado en la revista International Journal of Antimicrobial Agents y presenta una nueva combinación terapéutica que incluye apotransferrina junto con antibióticos existentes, lo que podría ofrecer una solución a la creciente problemática de las infecciones resistentes.
La apotransferrina es una proteína responsable de capturar el hierro necesario para el crecimiento y reproducción de la bacteria. Según los investigadores, su uso potencia la eficacia de antibióticos como el ceftolozano/tazobactam, el cual, a pesar de haber sido introducido en los últimos años, ya presenta una resistencia del 30% en casos de Pseudomonas aeruginosa. Durante el estudio, se analizaron muestras bacterianas de pacientes de nueve hospitales, y se realizaron experimentos in vitro que reafirmaron la acción sinérgica de la apotransferrina y el antibiótico.
La Dra. Milagro Montero, jefa de sección del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar, subrayó la relevancia de este nuevo enfoque, dado el incremento de fracasos en el tratamiento antibiótico a lo largo del tiempo. La necesidad de desarrollar nuevas estrategias es urgente, especialmente ante el aumento de la resistencia bacteriana. La apotransferrina, al no ser un antibiótico en sí, ofrece una ventaja significativa en su utilización.
Asimismo, el estudio destaca que la apotransferrina ya ha sido empleada en tratamientos para diversas enfermedades en campos como la hematología, salud neurológica y oftalmología, lo que aumenta la seguridad de su aplicación en infecciones bacterianas. En palabras de la investigadora Sandra Domene-Ochoa, se han seguido dosis seguras durante el transcurso del estudio.
El equipo de investigación contempla la posibilidad de llevar a cabo un ensayo clínico aleatorizado en el futuro, con el fin de confirmar estos resultados y establecer esta estrategia terapéutica como un tratamiento para las infecciones por Pseudomonas aeruginosa resistente.