ADEL Sierra Norte ha anunciado la implementación de tres rutas de senderismo durante los próximos fines de semana de noviembre, como parte de su esfuerzo por promover la candidatura de Sigüenza a Patrimonio Mundial. Estas rutas están pensadas no solo para permitir a los participantes disfrutar de los impresionantes paisajes de la comarca, sino también para aumentar la conciencia sobre el valor cultural y natural de la región.
El proyecto, lanzado a mediados de 2024, incluye la señalización de tres recorridos principales, cada uno con características únicas. La primera ruta se realizará el domingo 17 de noviembre y es un itinerario circular de 10 kilómetros que conecta Riba de Santiuste con Imón. Los participantes comenzarán a las 10:00 de la mañana desde el puente medieval que cruza el río Salado en Riba. Este trayecto, con un desnivel positivo de 145 metros, está catalogado como de dificultad fácil-medio y está previsto que dure entre tres y cuatro horas.
El segundo recorrido está programado para el 24 de noviembre, y unirá Olmeda de Jadraque y Bujalcayado en una ruta de 5.5 kilómetros de fácil acceso, teniendo un desnivel positivo de 143 metros. La salida está prevista a las 10:00 desde la entrada de Olmeda de Jadraque, y se espera que tome entre dos y tres horas completarlo.
La tercera y última ruta se llevará a cabo el sábado 30 de noviembre, conectando Cercadillo y Santamera en un itinerario circular de 14 kilómetros. Este recorrido, considerado de dificultad media, incluye un desnivel positivo de 425 metros y se calcula que durará alrededor de cuatro horas. La salida será a las 10:00 desde la entrada a Cercadillo, junto a la Ermita del pueblo.
Estas rutas fueron creadas con el objetivo de fomentar el turismo y el deporte, además de destacar los recursos patrimoniales, naturales y culturales del área de la Sierra Norte de Guadalajara. La Ruta Principal abarca un total de 110 kilómetros y conecta Sigüenza con Atienza, integrando diversos puntos de interés patrimonial y natural a lo largo del río Salado y los ecosistemas adyacentes al río Dulce.
Las personas interesadas en participar en estas excursiones deben tener en cuenta que el cupo máximo de participantes por ruta es de 20 personas. Estas actividades no solo celebran el trigésimo aniversario de ADEL como grupo de desarrollo rural, sino que también representan una manera efectiva de resaltar la riqueza y el potencial de esta área en su candidatura a Patrimonio Mundial.