Adjudicadas Obras de Mitigación de Ruido en Avilés, Tapia de Casariego y Gijón por 1,1 Millones de Euros

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la adjudicación de un proyecto destinado a reducir la contaminación acústica en varias carreteras de Asturias con un presupuesto de 1,1 millones de euros. Las intervenciones se llevarán a cabo en tramos específicos de las carreteras N-632 en Avilés, N-634 en Tapia de Casariego y N-641 en Gijón, cubriendo un total de 2,35 kilómetros. El objetivo es abordar el impacto del ruido del tráfico en estos tramos, mejorando así la calidad de vida de los residentes cercanos.

Las zonas afectadas han sido seleccionadas debido a su proximidad a instalaciones sanitarias, educativas y zonas residenciales, donde la reducción del ruido es particularmente necesaria. El proyecto contempla la instalación de pantallas acústicas y la sustitución del pavimento actual por uno fonoabsorbente. En la carretera N-632, los trabajos se concentrarán entre los kilómetros 96,420 y 96,700 en el margen derecho, implementando tanto las pantallas como el nuevo pavimento. Para la N-634, en Tapia de Casariego, se reemplazará el asfalto entre los kilómetros 539,510 y 541,400 en ambas márgenes. En Gijón, la N-641 verá la colocación de pavimento fonoabsorbente desde el kilómetro 2,420 hasta el 2,600 en el margen derecho, en su área urbana.

Además, el proyecto incluye mejoras en la infraestructura, tales como la instalación de barreras de seguridad y la renovación de las juntas de dilatación en los viaductos. Estas acciones forman parte del Plan de Acción contra el Ruido de la Fase II, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Este plan dispone de un presupuesto total de 302 millones de euros, provenientes de los fondos NextGenerationEU, destinados a promover la sostenibilidad y la eficiencia energética en la Red de Carreteras del Estado.

Con estas medidas, el Ministerio busca atender las necesidades de las comunidades afectadas por la contaminación sonora, promoviendo un entorno más saludable y sostenible para sus habitantes. La implementación de este proyecto representa un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura vial en Asturias, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del Plan de Recuperación del Gobierno.