La Asociación Española contra la Meningitis (AEM) ha presentado recientemente una revolucionaria plataforma digital que promete transformar el apoyo a pacientes y familias afectadas por meningitis y sepsis. Esta herramienta, pionera en su tipo, incorpora tecnología de inteligencia artificial (IA) y se establece como la primera plataforma inteligente en el contexto asociativo español, con un enfoque internacional destinado a la comunidad hispanohablante.
La nueva plataforma, elaborada con la colaboración del comité científico de la AEM, ofrece una experiencia personalizada a través de un asistente virtual llamado Ana AEM. Este asistente está diseñado para responder con precisión y empatía a las dudas más comunes sobre la enfermedad, facilitando así el acceso a información relevante. Además, la plataforma reorganiza y amplía su contenido, creando secciones específicas para pacientes, padres y profesionales de la salud, acompañadas de un sistema de etiquetado inteligente que mejora la navegación y la accesibilidad.
Cristina Regojo, presidenta de la AEM, subrayó el impacto de este proyecto en su discurso: «Este lanzamiento representa un salto tecnológico que nos coloca como referentes internacionales en información, acompañamiento y prevención. Agradecemos especialmente a la Boston Scientific Foundation Europe su apoyo y confianza en esta iniciativa».
Por su parte, Marta Mora, directora de desarrollo tecnológico de la AEM, destacó que el asistente virtual Ana AEM no es un simple chatbot, sino una herramienta creada para escuchar, validar emociones y guiar a cada usuario de acuerdo a sus necesidades. «Este tipo de tecnología conversacional nunca antes se había aplicado a una enfermedad como la meningitis desde una asociación de pacientes», afirmó Mora.
La plataforma no solo busca brindar apoyo emocional a los afectados, sino también convertirse en un centro de divulgación científica, promoviendo la prevención, la vacunación y los avances en la lucha contra la meningitis y la sepsis. Con esta iniciativa, la AEM fortalece su compromiso de establecer una comunidad hispana unida y conectada en torno a esta importante causa.
La Boston Scientific Foundation Europe, una organización sin ánimo de lucro que ha respaldado este proyecto, continúa trabajando para promover la salud y el bienestar a través de iniciativas digitales innovadoras. La plataforma ya está disponible en el enlace portal.contralameningitis.org, y se ha publicado un vídeo explicativo accesible mediante un enlace proporcionado por la asociación.