Agricultura Entrega Planta Solar Fotovoltaica Flotante a Regantes de Cuevas del Almanzora

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha dado un paso significativo en la sostenibilidad agraria al entregar una innovadora planta solar fotovoltaica flotante a la Comunidad de Regantes del Sindicato de Riegos de Cuevas del Almanzora, en Almería. Esta obra, que es el fruto de la colaboración con la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), ha requerido una inversión de 1.143.545,90 euros.

La ceremonia de entrega se llevó a cabo en el ayuntamiento de Cuevas del Almanzora, y contó con la presencia de notables figuras, como Begoña García Bernal, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, quien presidió el evento. El acto oficial de entrega fue formalizado por Gonzalo Rojas, presidente de la comunidad de regantes, en conjunto con Francisco Rodríguez Mulero, presidente de Seiasa, y Antonio Fernández Liria, alcalde local.

Esta planta solar fotovoltaica flotante, ubicada sobre la balsa de Abellán, permitirá que la comunidad de regantes aproveche la energía solar para bombear agua durante el día hacia la balsa de Ballabona. Esta acción busca optimizar tanto el almacenamiento de agua como la eficiencia de la red hidráulica de los agricultores, quienes podrán reducir los costes energéticos y asegurar un mayor suministro para el riego de sus cultivos. En total, el proyecto está diseñado para beneficiar a 150 regantes que trabajan sobre un área de 800 hectáreas.

Además de los beneficios directos para los agricultores, la instalación incorpora medidas ambientales importantes. Entre ellas se encuentra la creación de una charca para anfibios, así como estructuras destinadas a prevenir colisiones y electrocuciones de aves. También se han implementado mecanismos de protección para la tortuga mora, un reflejo del compromiso del proyecto con la mitigación de impactos sobre el ecosistema local.

Este proyecto no es un esfuerzo aislado. Forma parte de un conjunto de iniciativas mayores del Ministerio en la región, que incluye otro proyecto en marcha con una inversión presupuestada de 16.940.000 euros. En total, las inversiones en la zona alcanzarán los 18.083.562,84 euros.

Estas acciones se inscriben dentro del programa para la mejora y eficiencia de la sostenibilidad en regadíos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, iniciativas que son posibles gracias a la financiación proporcionada por los fondos Next Generation de la Unión Europea.