Alacant Desperta Regresa en 2025 Con La Crida

María MR

El colectivo cultural Alacant Desperta se prepara para dar comienzo al año 2025 con su icónica Crida, un evento que tendrá lugar el próximo 19 de enero en la plaza Navarro Rodrigo de Benalúa. Este año, la celebración cobra una mayor relevancia al destinar la recaudación a las víctimas de las inundaciones que devastaron la provincia en octubre pasado, mostrando así un compromiso solidario con los afectados.

La jornada comenzará a las 10:30 horas con una sesión de chikún, permitiendo a los asistentes disfrutar de una actividad de relajación y bienestar. A lo largo del día, el programa estará repleto de propuestas culturales y recreativas, que incluirán actuaciones de música, poesía, teatro y deportes. Además, se ofrecerán talleres intergeneracionales de cómic, pintura, restauración de muebles, ajedrez y cerámica, con el objetivo de fomentar la participación activa de toda la comunidad y atraer la atención hacia la rica oferta cultural que Alacant Desperta tiene para ofrecer.

Este evento también servirá como un punto de encuentro para que los ciudadanos compartan sus inquietudes y conozcan la agenda cultural que se desarrollará en el marco del gran festival programado para mayo en el Tossal.

La Crida contará con la colaboración de diversas asociaciones locales, que enriquecerán el evento con sus aportaciones. Entre ellas se encuentra la Asociación de Vecinos El Templete, que ofrecerá un concierto de castañuelas, además de Cómic Alicante, que llevará a cabo un taller de dibujo. Otras entidades como Alicante Entiende LGTBI, la asociación de sanitarios voluntarios Enfeser y ASAFAN, que representa a las familias numerosas de la ciudad, también formarán parte de esta cita ineludible.

Una de las novedades de este año será la visita guiada a la cripta de la parroquia del barrio, organizada por la asociación cultural Alicante Vivo, programada para las 17 horas y abierta a todos los interesados. De este modo, la Crida no solo se convertirá en una celebración de la cultura local, sino también en un espacio de ayuda mutua y reconstrucción comunitaria, fortaleciendo así los lazos entre los vecinos tras los recientes acontecimientos adversos.