AleaSoft: Caídas Históricas en Gas y Petróleo Mientras la Energía Fotovoltaica Establece Nuevos Récords

AleaSoft: Gas y petróleo registran caídas históricas mientras la fotovoltaica alcanza récords

En la segunda semana de abril, los precios en los mercados eléctricos europeos mostraron una estabilidad que resultó en promedios semanales ligeramente superiores a los de la semana anterior. Este comportamiento es atribuido, en gran medida, a la reducción en la producción eólica. En contraste, la solar fotovoltaica experimentó un considerable aumento, alcanzando cifras récord en países como Francia e Italia. Además, los futuros del petróleo Brent, gas y CO2 marcaron sus precios de cierre más bajos desde abril de 2021, septiembre de 2024 y abril de 2024, respectivamente.

La producción solar fotovoltaica se destacó notablemente en varios mercados europeos durante la semana del 7 de abril. En la península ibérica, se registraron incrementos significativos del 17% en España y del 10% en Portugal, revirtiendo la tendencia a la baja observada la semana anterior. Italia alcanzó el 11 de abril su mayor producción solar diaria histórica, con 144 GWh, mientras que Francia estableció su récord el 8 de abril con 132 GWh. Sin embargo, se anticipa que esta tendencia cambie para la semana del 14 de abril, con una disminución esperada en la producción fotovoltaica en mercados como Alemania, España e Italia.

Por su parte, la producción eólica experimentó caídas en comparación con la semana anterior, con descensos del 54% en Portugal y del 37% en Francia. Alemania e Italia sufrieron reducciones menores, del 19% y 16%, respectivamente. Para la semana del 14 de abril, se prevé un aumento en la generación eólica en la península ibérica e Italia, aunque Alemania y Francia seguirán con descensos.

En cuanto a la demanda eléctrica, se observó una disminución en la mayoría de los mercados europeos durante la semana del 7 de abril, marcando la cuarta semana consecutiva de descensos en Alemania, Francia y España, y la tercera en Portugal. Sin embargo, los mercados belga y británico presentaron aumentos, del 4,4% y 2,7% respectivamente. El aumento de las temperaturas medias en la península ibérica y Alemania tuvo un efecto directo en la caída de la demanda, mientras que en otros países como Francia, Bélgica e Italia, las temperaturas medias disminuyeron.

Los precios en los mercados eléctricos europeos mantuvieron niveles similares a la semana anterior, con algunas variaciones. El mercado italiano IPEX destacó por registrar una caída del 10%, mientras que el EPEX SPOT en los Países Bajos vio el mayor incremento, del 10%. La mayoría de los mercados analizados se mantuvieron con promedios semanales inferiores a 75 €/MWh, siendo el mercado nórdico el que presentó el menor promedio semanal, con 28,54 €/MWh.

En el ámbito de los futuros, los precios del petróleo Brent se mantuvieron por debajo de los 70 $/bbl, alcanzando un cierre mínimo semanal de 62,82 $/bbl el 8 de abril y un máximo de 65,48 $/bbl el día 9. Este comportamiento se vio influenciado por aranceles estadounidenses y tensiones comerciales que impactaron las expectativas de demanda global. Asimismo, los futuros de gas TTF continuaron en descenso, alcanzando un mínimo de 33,67 €/MWh.

A medida que se avanza hacia la tercera semana de abril, AleaSoft Energy Forecasting anticipa que los precios seguirán en descenso, impulsados por una baja demanda eléctrica y un posible aumento en la producción eólica en la mayoría de los mercados. En un reciente webinar, la compañía analizó la situación económica global y la normativa relacionada con el almacenamiento de energía, abordando las perspectivas de los mercados eléctricos europeos frente a varios desafíos.