AleaSoft: Estrategias para Contrarrestar la Canibalización de Precios en el Sector Eléctrico a Través de Data Centers y Electrificación

AleaSoft: Los Data Centers, la electrificación de la demanda industrial y el transporte eléctrico pueden mitigar la canibalización de precios

En una reciente entrevista, Antonio Delgado Rigal, fundador y CEO de AleaSoft Energy Forecasting, abordó los retos y oportunidades en el ámbito del almacenamiento de energía y la producción de hidrógeno verde en España. Delgado, que posee un doctorado en Inteligencia Artificial, hizo hincapié en la urgencia de establecer un marco regulatorio que impulse la inversión en tecnologías de almacenamiento, las cuales actualmente se ven afectadas por la falta de incentivos y un marco normativo robusto.

Aunque España ya cuenta con una base regulatoria en este sector, Delgado Rigal subrayó que son necesarias mejoras significativas para fomentar el desarrollo a gran escala de sistemas de almacenamiento de energía renovable. Una de sus principales propuestas es la creación de un marco que unifique las evaluaciones de proyectos y que se adapte a medida que el sector adquiera más experiencia y enfrente nuevas dificultades. En este sentido, enfatizó la importancia de otorgar mayor flexibilidad a las plantas híbridas que integran almacenamiento, para que estas no pierdan prioridad en el despacho energético.

Desde su perspectiva, Delgado Rigal se mostró optimista ante los avances en la rentabilidad de los proyectos de almacenamiento, dado que los precios de las baterías han disminuido alrededor de un 50% en el último año. Esto ha permitido que los modelos híbridos, que combinan fuentes de energía renovable con almacenamiento, comiencen a ser más rentables, contribuyendo no solo a evitar vertidos, sino también a maximizar la energía generada.

En lo que respecta al hidrógeno verde, que actualmente se encuentra en fase experimental en España, el CEO de AleaSoft destacó que se requieren cambios estructurales significativos tanto en la infraestructura como en las políticas para desarrollar un mercado competitivo. Resaltó la importancia de implementar ayudas específicas y propuso el uso del hidrógeno en sectores que son difíciles de electrificar, como el transporte de larga distancia y la aviación.

Delgado Rigal también planteó la necesidad de abordar el problema de la canibalización de precios mediante un aumento en la demanda energética. Sugirió que incentivar la electrificación en sectores clave y establecer contratos de compraventa de energía a largo plazo podría ayudar a estabilizar los precios y asegurar ingresos a los productores.

Finalmente, en el contexto de la transición hacia una economía descarbonizada y digitalizada, Antonio Delgado Rigal reafirmó el compromiso de AleaSoft de continuar apoyando a sus clientes en la planificación y optimización de operaciones, lo que incluye una inversión sostenida en investigación y desarrollo. Estas acciones son vistas como cruciales para adaptarse a los cambios esperados en el sector energético en los próximos años.