AleaSoft: Perspectivas de Pronóstico a Corto, Medio y Largo Plazo

AleaSoft: Horizontes temporales de previsión: corto, medio y largo plazo

Comprender y anticipar el mercado eléctrico es fundamental para optimizar la operación diaria, gestionar riesgos y orientar decisiones estratégicas en un entorno tan dinámico. Las previsiones a corto, medio y largo plazo son herramientas clave para los actores del sector energético, quienes deben adaptarse a las constantes variaciones del mercado.

Las previsiones a corto plazo, que abarcan un rango de horas a unos pocos días, son esenciales para la gestión diaria de activos energéticos. Estas estimaciones permiten a las empresas participar activamente en los mercados spot y gestionar los servicios de ajuste. Además, son vitales para la operación en tiempo real de activos renovables y sistemas híbridos que incorporan almacenamiento, ayudando a ajustar la producción y maximizar ingresos.

Por otra parte, las previsiones a medio plazo, que se proyectan de semanas a meses, ofrecen herramientas valiosas para la cobertura de riesgos y la toma de decisiones estratégicas. A través de estas proyecciones, las empresas pueden establecer estrategias de compra y optimizar contratos, considerando factores como la estacionalidad y la variabilidad climática que impactan los balances energéticos.

En cuanto a las previsiones a largo plazo, que cubren un periodo de 10 a 30 años, son cruciales para decisiones estructurales en el marco de la transición energética. Estas previsiones facilitan la evaluación de la viabilidad de nuevas inversiones en generación renovable y almacenamiento, así como la electrificación de procesos industriales. Resultan particularmente relevantes para desarrolladores, entidades financieras y fondos de inversión que requieren modelos financieros sólidos para sus proyectos.

La conjunción de estas diferentes perspectivas no solo permite una gestión eficaz de las operaciones actuales, sino que también establece un camino seguro hacia el futuro. Cada segmento del sector energético —comercializadoras, grandes consumidores y operadores del sistema— se enfrenta a distintas necesidades, pero todos comparten el objetivo de anticiparse a los cambios del mercado y tomar decisiones basadas en datos confiables.

Recientemente, un webinar organizado por AleaSoft Energy Forecasting reunió a expertos del sector para discutir la importancia del almacenamiento de energía mediante baterías y las perspectivas de los mercados energéticos en Europa. La conversación, que incluyó a líderes de la industria, enfatizó la relevancia de las previsiones de demanda y los aspectos regulatorios en la optimización de la rentabilidad de las inversiones en almacenamiento.