Durante la tercera semana de marzo, los precios de la electricidad en la mayoría de los mercados eléctricos europeos mostraron una notable reducción, situándose por debajo de los 85 €/MWh. Este descenso en los costos se debió a un aumento significativo en la producción de energía renovable, especialmente eólica y solar, así como a una disminución en la demanda de electricidad. En Portugal, el 19 de marzo se registró un hito histórico con la mayor producción eólica nunca vista, mientras que Alemania, Francia e Italia también alcanzaron niveles récord en producción fotovoltaica durante el mismo periodo.
En especial, la producción solar en Alemania creció un 89% en comparación con semanas anteriores, mientras que Italia e incrementó un 32% y Francia un 26%. Sin embargo, Portugal y España experimentaron disminuciones en sus cifras de producción solar, con descensos del 18% y 7,8%, respectivamente, después de semanas anteriores más favorables. El 18 de marzo, Alemania y Francia alcanzaron cifras récord de producción solar, generando 324 GWh y 120 GWh respectivamente, y se prevé que Italia continúe esa tendencia con una producción de 121 GWh en la semana siguiente.
En términos de energía eólica, los números también fueron prometedores, con un aumento del 121% en la producción de Portugal y del 93% en Alemania, que alcanzó otro récord histórico al generar 112 GWh el 19 de marzo. No obstante, Italia registró una caída del 37% en su producción eólica.
Simultáneamente, la demanda eléctrica total disminuyó en esa misma semana, siendo el mercado neerlandés el que evidenció la mayor reducción con un 16%. Esta caída en la demanda se asocia con el ascenso de las temperaturas promedio en varios países europeos, particularmente en Bélgica y Portugal, donde las temperaturas aumentaron entre 1,4 °C y 5,8 °C. Italia, en contraste, sufrió una ligera disminución de 3,4 °C en su temperatura media.
Los precios de la electricidad en los mercados europeos reflejaron esta tendencia a la baja, excepto en el mercado IPEX de Italia, que experimentó un aumento del 5%. En comparación, los mercados Nord Pool de los países nórdicos y el MIBEL de España y Portugal registraron caídas más acentuadas, llegando hasta el 57%. A lo largo de esa semana, los precios promediaron por debajo de 85 €/MWh en la mayoría de los mercados, con el mercado nórdico reportando el promedio más bajo de 29,68 €/MWh.
La variación de los precios eléctricos también fue influenciada por el comportamiento de los mercados de combustibles y los derechos de emisión de CO2. Mientras el precio del petróleo Brent se estabilizaba por encima de los 70 $/bbl, los precios de los futuros del gas TTF vieron los primeros descensos antes de experimentar una recuperación parcial. Al cierre de la semana, los precios de los derechos de emisión de CO2 mostraron una caída, tras un incremento previo.
De cara a la semana del 24 de marzo, se anticipa un aumento en los precios eléctricos en la mayoría de los mercados europeos, impulsado por una prevista disminución en la producción eólica y un aumento de la demanda. Este escenario es seguido de cerca por la industria, que considera vital el entendimiento de estas tendencias para el futuro del sector energético en la región.