Aleasoft: Subidas de precios en los mercados eléctricos europeos excepto en MIBEL gracias a las renovables

Aleasoft: Subidas de precios en los mercados eléctricos europeos excepto en Mibel gracias a las renovables

En la semana del 2 de septiembre, los precios de la electricidad aumentaron en la mayoría de los mercados europeos. La combinación de una mayor demanda y una menor producción solar impulsaron esta tendencia. Sin embargo, el mercado MIBEL en España y Portugal fue la excepción, registrando una bajada de precios gracias a un récord de producción solar para el mes de septiembre. En el mercado del petróleo Brent, los futuros registraron su precio de cierre más bajo desde diciembre de 2021.

La producción solar fotovoltaica y termosolar aumentó en la península ibérica en comparación con la semana anterior. En España, la producción subió un 7,3%, mientras que en Portugal aumentó un 0,6%. Esta tendencia fue opuesta en Alemania, Italia y Francia, donde la generación cayó notablemente. El mercado francés experimentó el mayor descenso, del 35%, seguido por Italia con un 20% y Alemania con un 13%. El 6 de septiembre, España alcanzó la mayor producción fotovoltaica diaria en un mes de septiembre con 171 GWh, y Portugal registró su máximo de 20 GWh el 4 de septiembre.

En cuanto a la producción eólica, aumentó en la mayoría de los principales mercados europeos. Portugal lideró con un incremento del 96%, seguido por España y Alemania con 23% y 21%, respectivamente. Francia tuvo un crecimiento menor, del 6,1%, mientras que Italia registró una disminución del 34% en la generación eólica. Para la semana del 9 de septiembre, se espera un aumento de la producción eólica en Italia, Francia, España y Alemania, y una disminución en Portugal.

La demanda eléctrica también presentó comportamientos variados. En los Países Bajos, Gran Bretaña, Alemania y Bélgica, la demanda aumentó tras el fin del periodo vacacional. En contraste, la demanda disminuyó en España, Francia, Italia y Portugal. Las temperaturas medias bajaron en la mayoría de los mercados, con descensos en España de hasta 3,0°C, mientras que Alemania y los Países Bajos registraron incrementos de 1,2°C y 1,8°C, respectivamente.

En la primera semana de septiembre, los precios promedio de los mercados eléctricos europeos subieron, salvo en el mercado MIBEL, que vio descensos del 13% en Portugal y del 14% en España. El mercado IPEX de Italia tuvo el menor aumento porcentual, del 4,0%, mientras que el mercado Nord Pool de los países nórdicos registró la mayor subida, del 135%. En otros mercados, los incrementos oscilaron entre el 4,3% en Francia y el 19% en el Reino Unido.

En cuanto a los precios horarios, los primeros días de septiembre registraron valores elevados, con precios por encima de 250 €/MWh en Alemania y los Países Bajos. El mercado alemán alcanzó un máximo de 656,37 €/MWh el 3 de septiembre, el valor más alto desde junio. Al mismo tiempo, se registraron precios horarios negativos en Alemania, Bélgica y los Países Bajos, con un mínimo de -21,00 €/MWh en el mercado neerlandés el 5 de septiembre.

En el mercado del petróleo Brent, los futuros de cierre continuaron su tendencia descendente. El precio de cierre más bajo fue de 71,06 $/bbl el 6 de septiembre, una caída del 9,8% respecto al viernes anterior y el más bajo desde diciembre de 2021. La preocupación por la economía y la demanda mundial, junto con la decisión de la OPEP+ de posponer aumentos de producción, contribuyeron a esta caída.

Por otro lado, los futuros de gas TTF alcanzaron su precio mínimo semanal de 35,80 €/MWh el 4 de septiembre, el más bajo desde agosto. Los niveles altos de reservas europeas ayudaron a mantener los precios bajos, aunque el mantenimiento en Noruega y posibles aumentos de demanda impulsaron una ligera recuperación hacia el final de la semana.

En el mercado de derechos de emisión de CO2, los futuros para diciembre de 2024 bajaron hasta 66,20 €/t el 5 de septiembre, el precio más bajo desde julio. A finales de la semana, el precio de cierre aumentó ligeramente a 66,50 €/t, aunque aún un 5,4% menor que la semana anterior.

En resumen, la semana del 2 de septiembre mostró variaciones significativas en los mercados eléctricos y de combustibles en Europa, influenciadas por cambios en la demanda, la producción de energía y factores externos como el clima y las políticas de producción de combustibles. Las previsiones indican que la segunda semana de septiembre podría ver una disminución de los precios en los mercados eléctricos debido a la menor demanda y un aumento en la producción eólica.