Las fiestas navideñas están a la vuelta de la esquina y, con ellas, llega una temporada de mayor gasto energético en los hogares españoles. Según estimaciones, el consumo eléctrico podría incrementarse entre un 20% y un 30% durante estas fechas. Este aumento se debe principalmente al uso intensivo de calefacción, iluminación decorativa y electrodomésticos, que constituyen los pilares fundamentales del notable crecimiento en las facturas de luz.
La compañía de luz y gas natural, Gana Energía, ha profundizado en las causas de este incremento y ha ofrecido consejos útiles para que las familias puedan reducir su factura energética en Navidad.
Uno de los factores más relevantes en este aumento es el uso extendido de la calefacción. Con el descenso de las temperaturas y el incremento del tiempo que las familias pasan en casa, la climatización representa cerca del 40% del consumo energético del hogar durante la temporada invernal.
Otra de las causas principales es la iluminación, que puede llegar a elevarse hasta un 30% respecto a otras épocas del año. Esto se debe tanto al acortamiento de los días, que lleva a un mayor uso de iluminación artificial, como a las tradicionales luces navideñas. A pesar de que muchas familias optan por luces LED más eficientes, el tiempo prolongado en que estas permanecen encendidas durante el día supone un gasto adicional considerable.
Además, el uso intensivo de electrodomésticos como hornos, vitrocerámicas y lavavajillas se incrementa debido a las preparaciones culinarias propias de las festividades y la limpieza posterior, elevando aún más el consumo. Sumado a esto, el uso de dispositivos electrónicos también crece durante las vacaciones escolares y los días festivos, lo que lleva a las familias a un mayor uso de televisores, ordenadores y consolas, repercutiendo directamente en el aumento de la factura eléctrica debido al mayor tiempo de funcionamiento.
Para aligerar el impacto de estos gastos en la economía familiar, Gana Energía ofrece consejos prácticos. Entre las recomendaciones destacan la optimización del uso de la calefacción, manteniendo la temperatura en torno a los 21ºC y asegurando que puertas y ventanas estén cerradas adecuadamente para evitar fugas de calor. Igualmente importante es el aprovechamiento de la luz natural al máximo y la regulación del tiempo de uso de las luces navideñas mediante temporizadores.
Otro de los consejos para reducir el consumo eléctrico es apagar completamente los dispositivos electrónicos cuando no estén en uso, evitando el llamado «consumo fantasma». Además, se sugiere racionalizar el uso de electrodomésticos mediante el aprovechamiento del calor residual o los programas ECO.
Siguiendo estos simples consejos, las familias podrán disfrutar de una Navidad más eficiente y económica en cuanto a consumo energético se refiere.