Algodón Sostenible y Local: La Revolución de Cotó Roig

Juan Hernández

En el corazón de Andalucía, la empresa textil Cotó Roig está revolucionando el sector con su enfoque en la producción sostenible y local. Esta innovadora compañía se dedica a la confección de tejidos y prendas básicas utilizando algodón cultivado en el campo andaluz, que luego es transformado en la industria de Cataluña. Con un fuerte compromiso hacia la cercanía, la naturalidad y la transparencia, Cotó Roig busca proporcionar productos textiles de alta calidad que respeten al mismo tiempo el medio ambiente.

Uno de los pilares de Cotó Roig es la colaboración directa con diseñadores y artesanos, fomentando un desarrollo producto que no solo preserva la rica herencia histórica de la industria textil catalana, sino que también integra principios de sostenibilidad y responsabilidad social. La empresa hace hincapié en la transparencia de su proceso productivo, permitiendo a los consumidores conocer cada paso que se da desde la recolección del algodón en Andalucía hasta el desmotado, hilado, tejido y acabado del producto final.

Cotó Roig no solo se enfoca en la calidad de sus tejidos, sino que también apoya directamente a los agricultores andaluces que han desarrollado métodos de cultivo sostenible a lo largo de los años. A través de la producción integrada y ensayos de cultivo ecológico, la compañía reafirma su compromiso con la excelencia del producto final, estableciendo una conexión directa con el origen de los materiales y promoviendo la conservación del medio ambiente.

En su tienda online, Cotó Roig ofrece una amplia gama de productos textiles elaborados con algodón cultivado de manera responsable. Los clientes pueden encontrar desde camisetas básicas y sudaderas 100% algodón hasta cuellos de tejido circular y pack individuales con funda nórdica. La empresa también cuenta con secciones dedicadas al hogar, a un enfoque de Residuo Cero, y a diferentes tejidos y complementos.

Con el objetivo de promover el consumo responsable, Cotó Roig presenta tejidos básicos, versátiles tanto de punto como de plano, que no solo favorecen el diseño, sino que también permiten la personalización de las piezas. La empresa invita a sus clientes a reflexionar sobre la importancia de entender los procesos productivos detrás de los productos que adquieren, con el fin de adoptar decisiones más informadas y sostenibles en la industria textil.