Alimentos Vitales para Miles de Personas en la República Democrática del Congo

Un convoy de alimentos de la ONU ha logrado entregar con éxito suministros esenciales para ayudar a decenas de miles de desplazados en el este de la República Democrática del Congo (RDC), donde la situación se ha vuelto crítica debido a la escalada de violencia. Equipos humanitarios en el terreno han confirmado la llegada de camiones cargados con cereales, alubias y aceite de cocina a la ciudad de Beni, en la provincia de Kivu Norte, provenientes de Uganda, en medio de intensos enfrentamientos entre los combatientes rebeldes del M23 y las fuerzas congoleñas.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha anunciado que estos suministros se destinarán a aproximadamente 140,000 personas que residen en el territorio de Lubero, al sur de Butembo. La violencia en esta área se intensificó a partir del 2 de mayo, lo que llevó al desalojo de unas 30,000 personas, de acuerdo con la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU.

La situación se complica aún más debido a las conversaciones de paz que se están llevando a cabo en Qatar entre el gobierno de la RDC y los rebeldes del M23. En diálogos previos en abril, ambos grupos se habían comprometido a buscar una solución pacífica, pero la inseguridad ha aumentado debido a la presencia de diversos grupos armados. Los rebeldes del M23, que supuestamente reciben apoyo de Ruanda, han estado enfrentándose al ejército congoleño y sus aliados en esta región rica en recursos minerales. Las negociaciones entre el grupo y el gobierno de Kinshasa fracasaron en 2021.

Las hostilidades se agravaron en enero, cuando los militantes del M23 lograron tomar Goma, la capital de Kivu Norte. En febrero, capturaron Bukavu en Kivu del Sur, lo que evidenció su ambición de extender el conflicto hasta la capital, Kinshasa. Desde entonces, los combates han desencadenado desplazamientos masivos, con un saldo de más de 7,000 personas fallecidas y generando temores sobre un posible conflicto regional más amplio.

Actualmente, alrededor de 21 millones de personas en la República Democrática del Congo requieren asistencia humanitaria. Mientras tanto, los equipos de ayuda de la ONU y sus organizaciones asociadas continúan trabajando en el terreno, denunciando actos de saqueo en los almacenes destinados a la ayuda, lo cual ha resultado en la destrucción de alimentos y medicinas vitales para la población afectada.