Durante la reciente Feria Internacional de Turismo (FITUR), la Red de Ciudades y Villas Medievales llevó a cabo su Asamblea Ordinaria, donde se abordaron temas relevantes para los municipios integrantes. Uno de los anuncios más emocionantes fue la celebración de la XVII Edición del Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales, que se llevará a cabo en octubre de 2025 en Almazán, Soria. Esta localidad ya había acogido el concurso en 2014, y, al igual que en ocasiones anteriores, la fecha específica del evento se definirá en un futuro cercano.
Los resultados de la XVI Edición, celebrada en Sigüenza en conmemoración del IX Centenario de la Reconquista, han sido recibidos con gran satisfacción por los miembros de la Red. El alcalde de Hondarribia y presidente de la Red Medieval, Igor Emparan, destacó el impacto turístico positivo del evento, al resaltar la valoración favorable tanto de los hosteleros que recibieron a los chefs de diferentes localidades como de los participantes en el concurso. Emparan enfatizó que el proyecto continúa en expansión y que varias ciudades han mostrado interés en albergar futuras ediciones del concurso.
Durante la asamblea, también se revisaron las actividades desempeñadas durante 2024 y se estableció tanto el presupuesto como el calendario de acciones para el próximo año. Un momento significativo fue la incorporación de Valencia de Alcántara, en Cáceres, a la Red, un paso que se considera crucial para fortalecer las conexiones entre localidades con herencia medieval, lo que permite un intercambio más fluido entre los municipios.
Asimismo, los asistentes compartieron experiencias turísticas implementadas en sus respectivas localidades, favoreciendo un enriquecedor intercambio de ideas. Emparan hizo hincapié en que la iniciativa de las visitas nocturnas en Sigüenza sirvió de modelo para la exitosa visita guiada ‘Noches de luz’ en Hondarribia, lo que subraya la importancia de la colaboración entre las ciudades de la Red en el desarrollo de atractivos turísticos innovadores.